La Guardia Civil de España detuvo a seis personas en Madrid y otras 15 en diversas regiones del país por su implicación en una red criminal que se dedicaba a estafar a individuos con criptomonedas. Este operativo, denominado BITEDA II, permitió esclarecer hasta 97 delitos relacionados con fraudes de criptomonedas.
Las estafas con criptomonedas afectaron a 52 personas con un monto total de 3,5 millones de dólares. El caso es un ejemplo claro de los riesgos a los que se enfrentan los inversores si no toman las precauciones adecuadas al operar en el mundo de las criptomonedas.
España: ¿Cómo funcionaban las estafas con criptomonedas?
La red criminal se valía de anuncios engañosos insertados en diversas plataformas online, como prensa, juegos y ocio, promoviendo una supuesta empresa de inversión en criptomonedas que ofrecía rendimientos elevados. Estos anuncios estaban diseñados para generar confianza en las víctimas, lo que las motivaba a realizar transferencias económicas.
Una vez que los estafadores lograban captar la atención de las personas, las víctimas eran dirigidas a una web falsa donde se les contactaba con un supuesto asesor que les guiaba a realizar más inversiones. La estafa, que comenzó con una denuncia en enero de 2024 por una víctima que perdió 9,000 euros, utilizaba “mulas económicas” para recibir los fondos y facilitar su blanqueo.
A través de este esquema, los estafadores lograron obtener grandes sumas de dinero de personas que confiaron en las promesas de altas ganancias sin riesgos.
¿Cómo protegerse de las estafas con criptomonedas?
La Guardia Civil ha emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes. Entre ellas, se encuentra la importancia de investigar a fondo los proyectos de criptomonedas antes de invertir, desconfiar de promesas de rentabilidad garantizada y evitar esquemas piramidales.
Además, se aconseja utilizar plataformas seguras y habilitar la autenticación de dos factores para proteger las cuentas de los usuarios. El uso de monederos fríos, es decir, monederos digitales que no están conectadas a internet y se usan para almacenar una pequeña cantidad de fondos, también es una medida recomendada para prevenir el robo de criptomonedas.
Con estas precauciones, los usuarios pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de estafas. Las señales de alerta incluyen promesas de ganancias rápidas, falta de transparencia en la plataforma o proyecto, y la presión para realizar inversiones rápidas. Desconfía de las inversiones con rentabilidad garantizada.
Cabe recordar que en España, las estafas relacionadas con criptomonedas pueden ser denunciadas ante la Guardia Civil o la Policía Nacional. También puedes acudir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) si crees que la estafa está vinculada con inversiones reguladas. Con las medidas adecuadas, como la investigación previa y la utilización de plataformas seguras, es posible evitar ser víctima de estos fraudes.
Los scams de criptomonedas no son nuevos en España. Semanas atrás, la Guardia Civil y la Policía Nacional de España desmentaleraron un entramado criminal tras una operación conjunta que reveló el uso de inteligencia artificial (IA) en una scam para manipular vídeos con famosos y promover falsas inversiones en criptomonedas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
