
Encomendar a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el desarrollo urgente y operación de una aplicación informática para el apoyo en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.Para su efectividad el estado tendrá que usar data algo comprometida:
La aplicación permitirá la geolocalización del usuario a los solos efectos de verificar que se encuentra en la comunidad autónoma en que declara estar. La aplicación puede incluir dentro de sus contenidos enlaces con portales gestionados por terceros con el objeto de facilitar el acceso a información y servicios disponibles a través de Internet.Los usuarios de smartphones tendrán cientos de aplicaciones que piden la geolocalización para su mejor funcionamiento, estas son empresas privadas que requieren esta información. Sin embargo, la información sobre la geolocalización será utilizado por el gobierno, lo cual puede poner los pelos de punta a varias personas. Los órganos gubernamentales que tendrían acceso a esta información sería:
El responsable del tratamiento será el Ministerio de Sanidad y el encargado del tratamiento y titular de la aplicación será la Secretaría General de Administración Digital.
¿España de camino a la versión China?
Esta idea no es original de España, esta aplicación existe en China, donde la pandemia del Covid-19 comenzó. La aplicación de China es muy sofisticado y su poder de control es mucho mayor, llegando a mostrar en un mapa en vivo donde están ubicados las personas positivas del coronavirus. China no es conocida por ser muy amigables con el concepto de la privacidad, pero sí por ser una sociedad basada en la tecnología. Se ha reportado como la información de esta aplicación sanitaria, para paliar la pandemia del coronavirus, se llegó a filtrar curiosamente a la policía china. [The Next Web] Una vez la pandemia se haya solventado, ¿quién podría garantizar que esa data se borre y a su vez que la policía no la llegue a utilizarlo con otros fines?
Vox llama al boicot de la app sanitaria
Vox, un partido de ultra derecha en España, ha realizado un llamamiento para boicotear dicha app por el control que representa sobre la movilidad de sus ciudadanos. El boicot consistiría en poner los móviles en modo avión y usar WiFi para evadir la geolocalización por parte del estado. La parlamentaria de Vox Macarena Olona manifestó su discrepancia en un tweet:Aún así, el partido de ultra derecha es un experto utilizar dichos boicots como instrumentos de marketing. Seguramente varios integrantes de su partido siquiera seguirán el boicot. Habría que analizar ver que instrumentos de control utilizaría el partido en caso de estar ellos en el poder. Por mucho que este movimiento parezca más una campaña de marketing para deslegitimar al gobierno que un movimiento real por la defensa de la privacidad del individuo, siempre existe una parte de verdad.🔴 Publicado hoy en el BOE. El Gobierno va a desarrollar una APP sobre #CODVID19 que permitirá nuestra geolocalización. Pedirán a los operadores móviles nuestros datos para conocer nuestra movilidad. Se puede evitar poniendo el móvil en modo avión y usando solo conexión vía wifi. pic.twitter.com/DNaNRAsp9T
— Macarena Olona (@Macarena_Olona) March 28, 2020

Edward Snowden ya nos avisó
Seguramente el gobierno realmente quiera utilizar esta app con buenos fines, para entender mejor el problema para encontrar una solución más efectiva. Sin embargo, ante este tipo de oportunidades de recopilación de información masiva puede ver un departamento interesado en la data obtenido. Aunque pueda sonar algo descabellado para algunos, cabe la posibilidad de que algunos estén aprovechando el estado de alarma y la crisis sanitaria por el Covid-19 para recobrar información en masa de los ciudadanos españoles que no podrían realizar en otra situación. Una gran parte del éxito de las criptomonedas proviene de la privacidad. Bitcoin comenzó en su día como un movimiento apoyados por cyberpunks que luchaban contra el control de los estados. Aún hoy en día bitcoin sigue manteniendo esa esencia y se ha traspasado a otras monedas enfocadas en la privacidad como Monero o Dash. Edward Snowden ha apoyado bitcoin en ocasiones anteriores debido que representan una libertad financiera como derecho esencial. Habrá que permanecer atentos a los detalles de dicha app, para aquellos que piensan que la privacidad del individuo no es importante, Edward Snowden os regaló lo siguiente:Argumentar que no te importa la privacidad porque no tienes nada que esconder no es diferente a decir que no te importa la libertad de expresión porque no tienes nada que decir.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
