Confiable

Epifania.eth: La criptoartista erótica chilena creadora de Chile Con Carne

4 minutos
Actualizado por Andrés Peña Mellado
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Con su obra HYSTERIA, que trata del placer femenino, fue premiada por Playboy y la Fundación Sevens.
  • La artista también es la creadora de Chile Con Carne, una plataforma curatorial dedicada a promocionar NFT eróticos y disruptivos.
  • "Enfoco mi producción artística en revelar lo sublime que son las estrías y los cuerpos curvilíneos, cuento mis fantasías, hablo sobre la libertad sexual desde la perspectiva de una chica chilena de clase media de 20 años", plantea.
  • promo

Epifania.eth es Epifanía De Gracia. Oriunda de Chile, se desarrolla como pintora digital y curadora de NFT. Su obra PILOT fue seleccionada para ser parte de la primera muestra física de NFT del Centro Gabriela Mistral, en Santiago.

En conversación con BeInCrypto, Epifania.eth cuenta que a los 15 años, edad en la que quiso empezar a pintar, no tenía los recursos para comprar los materiales. Lo que sí pudo conseguir fue una tableta digitalizadora, la cual le servía para usar en el computador viejo de su casa.

“Encontré una versión crackeada de Paint Tool Sai y vi un montón de tutoriales de pintura clásica en YouTube. Rápidamente encontré un estilo propio y comencé a destacar en redes sociales. Pero a pesar de los mensajes de aliento que recibía, me costaba imaginar una carrera como artista digital”.

Epiphania.eth Epifanía de Gracia

Esto cambió para la artista cuando, en 2020, escuchó hablar de los NFT. Gracias a los tokens no fungibles, se convirtió en la creadora de Chile Con Carne, una plataforma curatorial dedicada a promocionar criptoarte erótico y disruptivo.

De esta manera, Epifania.eth busca ayudar a artistas mujeres y disidentes a llegar al mercado NFT, haciendo difusión de sus trabajos y asesorándolos técnicamente.

Desde sus inicios como criptoartista, sus pinturas están en Rarible. Al ser una plataforma descentralizada y OpenSource, le entrega la propiedad y acceso a sus creaciones.

“Además está directamente conectada con OpenSea. Por otro lado también tengo una colección de animaciones especiales en Foundation. Y ahora estoy en campaña para conseguir una galería independiente para Chile Con Carne en SuperRare (Space)”.

Arte NFT feminista

Epifanía de Gracia explica que su arte es feminista y principalmente erótico, ya que su intención es visibilizar a chicas de apariencia promedio. Resaltar su belleza, que muchas veces se ve eclipsada por cánones casi inalcanzables.

“Enfoco mi producción artística en revelar lo sublime que son las estrías y los cuerpos curvilíneos, cuento mis fantasías, hablo sobre la libertad sexual desde la perspectiva de una chica chilena de clase media de 20 años. Mis pinceles y colores expresan la violencia que me rodea, el salvajismo del deseo, la brutalidad y la perversidad de las relaciones humanas”.

La artista también recalca que su obra es abordada de la misma manera que lo haría si usara óleo sobre lienzo. Esto porque para crear su trabajo realiza pasos similares.

Desde la forma en que prepara la primera capa y el orden en que deposita cada pincelada, hasta el paso final donde agrega texturas y barniz.

hysteria censurada
HYSTERIA CENSURADA.

Al consultar si desea seguir desarrollándose como criptoartista, Epifania.eth lo afirma rotundamente. Está convencida que los NFT estarán aquí para siempre, y son mucho más que una moda pasajera.

Epifania.eth y la blockchain

Gracias a su trabajo como criptoartista, Epifania.eth ya ha cosechado importantes logros. Con su obra HYSTERIA, que trata del placer femenino, fue premiada por Playboy y la Fundación Sevens.

Para ella es bastante simbólica, pues debe censurarla para mostrarla en las redes sociales y la Web2 en general, pero tiene toda la libertad de exponerla en la Web3.

Por su parte, la pintura PILOT fue seleccionada para la primera muestra física de NFT en el Centro Gabriela Mistral de Santiago, uno de los espacios culturales más importantes del país.

“Actualmente estoy haciendo una nueva curatoría para esta obra. Con ella quiero ayudar al público a entender qué es un NFT”.

PILOT Epifania.eth
PILOT.

La chilena asegura que la blockchain no tiene fronteras, pues al ser de un pequeño y aislado país como Chile, esta tecnología le da la oportunidad de un alcance comercial jamás soñado.

“El arte digital es una disciplina que existe desde más de 70 años pero siempre ha sido el pariente pobre y marginal del arte contemporáneo, los NFTs le dan por fin sus letras de nobleza. Siento que eso es una nueva forma de justicia, que por fin los creadores tienen la oportunidad de vender su arte a un precio digno”.

Justamente, explica que los NFT resuelven casi todos los problemas históricamente asociados al mercado del arte contemporáneo. Con ellos se refiere a la falta de transparencia, autenticidad, los problemas de almacenamiento y transporte:“Ofrecen a los creadores un trato justo y regalías perpetuas. ¡Hasta mis nietos podrían llegar a percibir regalías!”.

Epifania.eth, durante el reportaje, hace la invitación a todos a apoyar la campaña de Chile Con Carne para la Space Race #3 de SuperRare, ya que afirma es una oportunidad clave para todos los curadores que buscan asociarse con el futuro del criptoarte, y este espacio será el primero abierto al erotismo, a la feminidad y a la diversidad.

Para concluir, Epifanía de la Gracia comenta que la adopción va a ser cada vez más masiva, y luego todos tendrán su colección de NFT expuesta en la pantalla de su sala de estar.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

IMG_3389.jpg
Andrés Peña Mellado
Periodista y comunicador social, con 4 años de experiencia en Web3. Actualmente es parte del Editorial Board de Polkadot en Español. Anteriormente fue embajador, redactor y editor de BeInCrypto en Español. También se desempeña como CMO de Dobprotocol, proyecto DePIN de Chile. Ha sido profesor de Design Thinking para estudiantes de Ingeniería en Informática, participado y ganado en distintas hackathones en Latinoamérica, como la Hackathon de Stacks en Argentina con el proyecto INTI: DAO...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado