Volver

En Perú, Un Juez Solicita al Congreso que Se Regulen las Criptomonedas

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Ani Salama

23 julio 2019 00:00 UTC
Trusted

El Juez Superior de Perú, Dr. Bonifacio Meneses Gonzáles, solicitó al Congreso de la República regular las criptomonedas debido a que facilitan el lavado de activos.

En una entrevista concedida a Justiciatv dónde se abordó como tema central el lavado de dinero, el magistrado instó al congreso a definir un marco regulatorio para las criptomonedas en Perú.

Sponsored
Sponsored

Para Meneses Gonzáles, las criptomonedas son una realidad en el país, con muchos comercios aceptando activos digitales como medio de pago, es por ello que la legislación se vuelve tan necesaria. Son monedas virtuales intercambiables y operadas como cualquier divisa, pero están fuera del control de los gobiernos y de las entidades financieras, esto las vuelve peligrosas.

“Urge que el Poder Legislativo pueda dictar las normas adecuadas en lavado de activos, que este escenario tiene que tener una regulación legislativa para los efectos de que quien use las criptomonedas necesariamente este identificable”, dijo Meneses Gonzáles.

Sin Regulación

Perú es uno de los países con mayor adopción de criptomonedas en Latinoamérica, pero el mercado no está regulado. En la web oficial del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) se ha publicado un artículo titulado “Riesgos de las Criptomonedas” donde el BCRP expresa:

“Es importante señalar que las personas que inviertan en monedas virtuales o criptomonedas, sean conscientes de riesgos como la pérdida del valor de su inversión (por la alta volatilidad en su precio y las posibilidades de fraude), así como su posible uso en actividades ilícitas”.

Anonimato e Impuestos

Para Meneses Gonzáles uno de los principales problemas es que Bitcoin es una moneda “anónima”. “Al ser anónima, cualquier sujeto convertido en delincuente puede blanquear dinero…se podría enviar droga de Perú hacia Norteamérica o Europa y recibir como pago criptomonedas…lamentablemente pueden ser utilizados para negocios turbios”.

Además del anonimato, el Juez también se centró en el hecho de que el comercio y uso de criptomonedas no genera ningún tipo de tributos para el estado.

Sponsored
Sponsored

El magistrado se refirió brevemente a Libra y recalcó la resistencia regulatoria que está enfrentando la moneda de Facebook en Estados Unidos.

Finalmente, instó a capacitar a la policía y al poder judicial en la materia. “Es importante capacitar a la Policía especializada y a la Fiscalía para combatir el nuevo escenario del lavado de activos con el uso de las criptomonedas”, señaló.

El entrevistador, Dr. Luis Alberto Pacheco, cerró indicando que la regulación es una necesidad, “realmente la tecnología nos está ganando y el derecho no se puede quedar atrás”, sentenció.

¿Crees que el Congreso de Perú debe ponerse al día en la regulación de criptomonedas? Cuéntanos tu opinión en los comentarios a continuación.


Imágenes cortesía de Shutterstock.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.