El Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), la ONG
Bitcoin Argentina y NEC Argentina firmaron un memorando de entendimiento para desarrollar un proyecto de
Identidad Digital para la Inclusión social en la ciudad de Buenos Aires (DIDI), según se anunció en un comunicado de prensa.
El proyecto estará enfocado en mejorar el acceso a bienes y servicios para los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, a través de una identidad digital portátil, segura, transparente y auto soberana. De acuerdo con las estadísticas oficiales, 16,2% de los ciudadanos de la ciudad viven bajo la línea de la pobreza.
Según detalla el comunicado, estos residentes enfrentan una gran vulnerabilidad económica debido a la “penalidad de la pobreza” un concepto que se refiere al mayor costo que deben soportar los pobres para acceder a algunos bienes y servicios. Aunque son muchas las causas de esta “penalidad”, una de las principales es la información imperfecta. La falta de información sobre la identidad y el comportamiento de estas personas, los excluye del mercado o los incluye a un mayor costo.
El Proyecto DIDI
Para enfrentar esta desigualdad, el proyecto DIDI busca proveer identidad digital a todos los ciudadanos usando la
tecnología blockchain, que posibilita el registro de información confiable y segura, preservando a su vez la privacidad y otorgando el control de los datos a los individuos.
El proyecto tiene una previsión de cuatro años y se introducirá primero en la “Villa 31”, un barrio marginado de la ciudad de Buenos Aires. Luego se espera que el proyecto se expanda a otros dos barrios en el área metropolitana.

La ONG Bitcoin Argentina será la responsable de llevar a cabo el proyecto, con el respaldo de IDB Lab, Accenture e IOV Labs (RSK). NEC Argentina será el socio tecnológico principal, contribuyendo directamente con la solución de identidad digital, así como la integración con proyectos de terceros.
De acuerdo con el Presidente de la ONG Bitcoin Argentina, Rodolfo Andragnes, uno de los principales objetivos del proyecto es demostrar casos puntuales donde
blockchain puede representar un cambio importante en la confianza, la relación entre los ciudadanos y eficientizar los procesos.
¿Qué opinas del proyecto DIDI? ¿Crees que puede contribuir a la inclusión social de los ciudadanos vulnerables? Comparte tu opinión con nosotros.
Imágenes cortesía de Shutterstock.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.