En el marco del Blockchain Summit Latam Panamá 2022, empresas provenientes de Europa y Latinoamérica, mostraron su interés por conocer el mercado blockchain y cripto del país, entender las ventajas y desventajas en el mercado local.
Ovidia Mena, de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain, resaltó lo siguiente:
“En este primer día hubo un gran interés por empresas vinculadas al blockchain y criptomonedas con sedes en Alemania, Reino Unido, México, Perú, Costa Rica entre otros países, desean conocer sobre el mercado panameño de las criptomonedas”.
Previamente, la Cámara de Comercio Digital y Blockchain anunció que promoverá el uso de la tecnología blockchain durante el Blockchain Summit Latam Panamá 2022, a realizarse del 6 al 8 de julio, en conjunto con la Superintendencia de Bancos de Panamá.

Para el CEO de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá, resaltó:
“Esta es la primera vez que se logra una colaboración entre un regulador bancario latinoamericano y la organización blockchain, dando lugar a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para la tecnología en el país”.
De acuerdo con ANPanamá, alrededor de 28 empresas relacionadas con el ecosistema cripto están por primera ocasión en Panamá, aunado a 100 exponentes especializados en criptomonedas, tecnología blockchain, y comercio.
“El tema de mayor interés de parte de los empresarios e inversionistas extranjeros es por supuesto la nueva ley cripto de Panamá, todos preguntan cuándo se aprobará y cuáles son las reglas del juego, hay mucho interés”.

En junio, el diputado de Panamá, Gabriel Silva, confirmó que el presidente Laurentino Cortizo vetó parcialmente el proyecto de “Ley de Crypto”, con lo que se descartaría el uso de tecnología blockchain en la administración pública, así como el uso de criptomonedas como medios de pago en comercios del país.
“El presidente acaba de vetar parcialmente el proyecto de Ley de Crypto: Una oportunidad perdida para generar empleos, atrae inversión e incorporar tecnología e innovación en el sector público. El país merece más oportunidades y también inclusión financiera”.
A finales de abril, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó en tercera discusión la histórica Ley de criptomonedas, con lo que el país centroamericano se suma a la lista de países favorables para el ecosistema cripto. Ahora, solamente hace falta la firma del Presidente de la República.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
