La empresa tecnológica brasileña TuneTraders ha lanzado una solución de detección de inteligencia artificial dirigida exclusivamente al sector musical.
El sistema es capaz de identificar con precisión la presencia de IA en composiciones musicales, incluso determinando qué obras se utilizaron para entrenar el modelo de IA y en qué parte de la música se insertaron estas influencias.
Crecimiento de la producción musical basada en IA.
Respaldada por blockchain, la solución surge en medio de un problema creciente e inédito en la industria musical: el crecimiento exponencial de la producción musical basada únicamente en IA.
En abril de este año, por ejemplo, la plataforma Deezer reveló que recibe alrededor de 20,000 canciones generadas por IA por día, un número que genera alerta en el sector.
La operación está respaldada por un protocolo que registra cada etapa de creación, compresión y ejecución de la música. Según la empresa, el objetivo es ofrecer trazabilidad y auditoría en todas las fases de la cadena de la industria musical.
“El trabajo se ejecuta y toda la cadena, desde su ejecución hasta el registro y pago de esa reproducción, se registra allí. ¿Y por qué blockchain? La gente a veces tiene dudas, pero es bastante simple. Es una tecnología que funciona como un registro de transacciones electrónicas, donde la información se registra de manera segura, transparente y no puede ser alterada sin el consenso de la red, que incluye a los actores que se adhirieron a ese protocolo, en este caso, músicos, distribuidores, discográficas, entidades, etc.”, explica Carlos Gayotto, socio de TuneTraders.

El protocolo también permite la evaluación de detalles como la melodía original, el tipo de compresión de archivo y el historial de creación, recopilando datos que pueden ser consultados por discográficas, distribuidores, plataformas de streaming y organismos reguladores.
La empresa argumenta que este nivel de detalle favorece la distribución justa de los ingresos y contribuye a la preservación de los derechos de autor.
“Mi socio y yo comenzamos a estudiar esta solución durante la pandemia, tras los resultados de investigación de Berklee Music con MIT, y continuamos el proyecto que dio vida al protocolo. Una de las principales innovaciones que hicimos recientemente fue incluir un identificador de inteligencia artificial dentro de él. Con más del 75% de precisión, nuestro detector puede indicar si la música fue hecha con IA, si tiene algún componente de una obra anterior en ese aprendizaje automático, que es el aprendizaje que la máquina obtuvo para crear una nueva obra. Esto asegura que, a mediano y largo plazo, las obras utilizadas para hacer que la máquina aprenda y saque sus conclusiones para crear una nueva canción puedan ser debidamente compensadas. Y es nuestra tecnología, 100% brasileña”, detalla Gayotto.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
