Los artistas españoles Marina Nuñez y Miguel Soler-Roig son los primeros españoles que logran participar en la Bienal de Venecia con una exposición de tokens no fungibles (NFT), y su integración se da en el mercado de la primera exposición de Cripto Arte de la 59 Exposición Internacional de Arte.
De acuerdo con el diario español El Debate, ambos artistas españoles formarán parte del Pabellón de Camerún para la Biennale Arte, la cual se realizará bajo un esquema híbrido, la exposición física será en la Escuela Guggenheim y la muestra virtual de NFT será en el Palazzo Ca’Bernardo.

El Instituto de Arte Contemporáneo enfatiza que Marina Núñez participa con otros 20 artistas internacionales, entre ellos el español Miguel Soler-Roig. Marina centra su obra en el arte africano, e incluso participó previamente en pabellones de cultura en Camerún.
SponsoredLas obras expresan cuerpos y sus metamorfosis, y su relación con las tecnologías y la conexión con la tierra, siendo un eje discursivo donde Miguel Soler-Roig también muestra piezas “mutantes” en la que cuerpos, mediatizados por la tecnología y la naturaleza, son los protagonistas.
Españoles innovan durante la Bienal de Venecia
Sandro Orlandi Stagl y Paul Emmanuel Loga, definieron “El tiempo de las quimeras”, pensado en la temática general de la Bienal de Venecia, dirigida por Cecilia Alemani e inspirada por la obra de Leonora Carrington.
Por su parte, Miguel Soler-Roid aborda los viajes de lo global a lo particular, mediante la imaginación busca tejer mitos y retratar historias ancestrales. De acuerdo con El Debate, los NFT pueden considerarse “quimeras”, mientras que el artista considera las piezas digitales como una manera en que sus “criaturas femeninas” continúen viviendo.
Recientemente, BeInCrypto expuso que en año después de que el NFT más caro se vendió por 69,3 millones de dólares, la industria ahora muestra signos de declive con el volumen de ventas de OpenSea cayendo a 2,5 mil millones de dólares el mes pasado desde un máximo del doble en enero.

Sin embargo, la cantidad de personas que compraron coleccionables digitales se redujo a 635,000 dólares con un precio promedio de 427 dólares el mes pasado.
“Obviamente, el entusiasmo y el interés que teníamos en algunos períodos el año pasado ya no está aquí”, dijo a Reuters Pablo Rodríguez-Fraile, un entusiasta de NFT. “Creo que logramos algo que no era sostenible. Todo el mundo esperaba que hubiera un período de consolidación. No va a desaparecer, solo se está consolidando”.