Confiable

La doble personalidad del Metaverso: el Ser sensible e inteligible

3 minutos
Actualizado por Daniel Ramirez-Escudero
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • ¿La identidad en el Metaverso está sujeta a derechos como en el mundo físico?.
  • ¿La identidad en el metaverso está sujeta a derechos como en el mundo físico?.
  • ¿Qué pasa si el Metaverso configura aquella posición originaria que John Rawls refería?.
  • promo

El proceso psicológico de la pandemia activó el lado más individualista y solitario del ser humano. La aceleración de la transformación digital tuvo una plataforma forzosa desde una perspectiva “bio” – política de análisis.

El permanente aislamiento en situación de miedo, hizo del usuario un fiel consumidor de entornos digitales donde pequeños destellos fueron empujando a la persona a una nueva dimensión de vida.

De repente era posible viajar a conocer un nuevo sitio de manera virtual, como si estuvieras en el lugar, pero sin experimentar sensorialmente y de forma acabada la experiencia.

De forma segmentada y difusa el usuario comenzó a experimentar una nueva forma de existencia en un espacio intangible, virtual y no atravesado por la pasión de todos los sentidos.

Poco a poco se impuso una nueva categoría de análisis… el mnetaverso.

El Metaverso es más allá que unas simples gafas virtuales

Si bien ya hemos sido parte de probar tecnologías de realidad aumentada, la idea de metaverso o meta – verso presupone algo más… 

la identidad digital

El punto de partida está en la noción de Gobernanza, y ésta si bien tiene su correlato en las disciplinas que estudian la Inteligencia Artificial. Me animo a decir que es propia del mundo blockchain, por cuanto el verdadero cambio se produce con la posibilidad real y concreta de concebir la descentralización de la gobernanza.

Si la premisa inicial establece la descentralización de la gobernanza como posible y verificable; es loable suponer un nuevo continente de manifestación práctica y de obrar del ser que implique una nueva realidad o naturaleza constitutiva.

El arte de la dramatización vuelve a tomar un giro metafórico como en su momento el concepto de persona tuvo anclaje en la construcción conceptual de aquel actor de la vida real que utilizaba ese artefacto para propagar el sonido de la voz en los teatros de la antigüedad, permitiendo hoy que prediquemos de un ser humano su esencia a partir de la apelación semántica artificial a la terminología de persona.

Este actor de la vida real ahora muda su obrar a la vida virtual, como una configuración dimensional abstracta y necesaria del ser humano que le permite ser en la vida física y ser en la vida virtual, siendo quien es; o bien dejando de ser quien es para ser quien quiere ser; o bien desconociendo quien es para dejar de ser, y ser lo que el resto quiere que sea. 

Este aparente traba lenguas es una evocación de urgencia a la filosofía para asistir al derecho en un nuevo modo de ser que hoy le es incierto, lejano, ambiguo, difuso y sobre todo inverosímil.

¿La identidad en el Metaverso está sujeta a derechos como en el mundo físico? 

Aprendíamos en la Antropología filosófica que la cosa más difícil de comprender “Soy Yo”; y que “Yo, Soy Yo y mi circunstancia”; ahora bien… ¿Quién soy en el Meta-verso? ¿Puedo ser quién quiera ser? ¿Soy persona en el metaverso? ¿Qué derechos y obligaciones tengo? 

Estamos frente a las preguntas iniciales, que necesariamente debemos resolver previo a comprender lo que sigue. Simplemente porque si concebimos al derecho como conducta, ésta es propia de la persona y muta acorde a la sociedad que acontece.

Entonces: ¿Qué buscamos en el Metaverso?.

Al parecer están decidiendo por nosotros, aprovechando la gran masa de datos que donamos tan generosamente en épocas de cuarentena y que hoy han marcado el destino de las innovaciones trascendentales.

Podemos pensar entonces en un Metaverso como espejo de la realidad que esté sometido a las mismas reglas, por lo que yo seré Jorge Fabián Villalba en el mundo físico como así también en el mundo virtual del ecosistema de un Metaverso.

Pero aquí está el problema…

Si el punto de partida es el cambio de la Gobernanza bajo un esquema de centralización de poder, el Metaverso puede traer una consecuencia sumamente complicada de dimensionar.

¿Qué pasa si el Metaverso configura aquella posición originaria que John Rawls refería?

De ser así deberá la Sociedad del derecho acordar las condiciones de un contrato que defina los derechos y deberes básicos de los usuarios.

Muchos riesgos asoman a la vista, de hecho podría tener que revalidar mis méritos en el metaverso, o incluso ser mejor o pero persona que en la realidad; y de ser así: ¿Qué realidad se impone?

Regulación de criptomonedas

Estará la Ciencia Jurídica preparada para dar respuesta a conductas propias de un ecosistema cuya tecnología base es Blockchain, ¿cuando aun no termina de entender el rol de un smart contract?

El Metaverso ya está siendo parte de transacciones y actos jurídicos propios del mundo real como la venta de parcelas, la venta de activos susceptibles de valor, la adquisición de saberes y demás.

Es momento de analizar el tema partiendo de preguntas ius filosóficas, porque de no hacer así, el metaverso no será más que un gran verso!

Mejores plataformas de criptomonedas
YouHodler YouHodler Explorar
eToro eToro Explorar
Bit2Me Bit2Me Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
YouHodler YouHodler Explorar
eToro eToro Explorar
Bit2Me Bit2Me Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
OKX OKX
YouHodler YouHodler
Wirex Wirex
eToro eToro
Bit2Me Bit2Me

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: De conformidad con las pautas de Trust Project, este artículo de opinión presenta la perspectiva del autor y puede no reflejar necesariamente los puntos de vista de BeInCrypto. BeInCrypto sigue comprometido con la transparencia de los informes y la defensa de los más altos estándares periodísticos. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

jorge_fabian_villalba-e1647328425248.jpg
Jorge Fabián Villalba
Notario Público Titular del Registro 706 de Córdoba Capital, República Argentina. Fundador de la Sala Blockchain e Inteligencia Artificial de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina (UCC) y primer Director de la Revista Blockchain e Inteligencia Artificial de UCC indexada en bases de datos internacionales. Profesor Conferencista sobre Legal-Tech y tecnologías aplicadas en la Educación, la Medicina el Derecho y el Notariado. Actual Tesis Doctoral sobre el "Estudio de la Potencialidad de...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado