Autoridades de la ciudad de Santa Fe, Argentina, detuvieron a cinco personas en la zona de Feria del Litoral, cuando intentaban escanear los iris de las personas, a cambio de criptomonedas. El comando radioeléctrico (CRE) trasladó a los detenidos bajo la figura de “averiguación del hecho”.
Autoridades aclararon que el modus operandi era similar al de World (antes Worldcoin), pero que se trataría de un esquema distinto, donde tres mujeres y dos hombres prometían criptomonedas a cambio de permitir escanear el iris. En su momento, la operación de World en Argentina generó cuestionamientos sobre su legalidad por la obtención de datos personales.
Crecen scams de datos biométricos con cripto en Argentina
Analistas señalan que el escaneo de iris a cambio de criptomonedas en Argentina se ha disparado en los últimos meses, pero persisten las acusaciones de que menores de edad habrían accedido a esas propuestas, desconociendo los riesgos. Hasta el momento, se desconoce qué criptomonedas ofrecían como pago del escaneo de iris.
De acuerdo con El Litoral, los detenidos son Silvia del Valle B. (36 años), Reina M. (19 años), Víctor G. (40 años), Federico R.o (36 años) y una mujer de 32 años. Al desconocerse para qué se utilizarían los datos biométricos, autoridades temen que podrían utilizarse para robo o suplantación, y eventualmente fraudes digitales.
Leer más: ¿Qué es Worldcoin? Una guía sobre el proyecto cripto de escaneo de iris
Al igual que en otros países en la región, Argentina también cuenta con una Ley de Protección de Datos Personales donde estipula como obligatorio el consentimiento mutuo entre empresa y persona en caso de escaneo de iris, siempre y cuando se entreguen los pormenores explícitos sobre el tratamiento de los datos personales.
En octubre pasado, la concejal de Acción Marplatense de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de Argentina, Eva Ayala, acusó que el gobierno archivó el expediente sobre la investigación que se realizaba de Worldcoin en el país. La concejal de Acción Marplatense denunció que el Ejecutivo no informó los motivos.
Crecen scams biométricos con criptomonedas
La concejal de Acción Marplatense, Eva Ayala, sostuvo que el expediente que solicitaba al Ejecutivo información sobre el uso de espacio público para una campaña de recolección de datos biométricos por parte de Worldcoin en la ciudad Mar de Plata, Argentina, “quedó archivado” sin ninguna explicación:
“Se archiva este expediente sin tener una respuesta del Ejecutivo como se pidió. Seguimos con la lógica de no hablar de lo que no se puede hablar. El silencio y el archivo no es una respuesta. Se incumplió una ordenanza y se archiva. ¿Quién autorizó a esta organización a utilizar el espacio público?”
Leer más: ¿Cómo comprar World (WLD) y retirar dinero de Worldcoin usando WorldApp?
Hasta finales de 2024, World reportaba que Argentina era el país con más escaneos del iris, con el 33% de la cuota global, más de 2,2 millones de usuarios. Tras el reabranding de Worldcoin a World, reveló que tiene 7 millones de usuarios validados y más de 15 millones de personas registradas.
Incluso, la empresa adelantaba que continuaría con su expansión a la región, con el que promete ampliar su inclusión financiera, pese a los conflictos que ha tenido con Chile, Argentina, Colombia y México.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.