En una reciente conversación en X, David Schwartz, CTO de Ripple, volvió a abordar las especulaciones sobre los bloques iniciales faltantes del XRP Ledger. Este vacío, que abarca casi 32,000 bloques, ha sido durante años motivo de debate en la comunidad. Schwartz enfatizó que no hubo intención de eliminar información, sino que se trató de un problema técnico que ocurrió durante las primeras fases del desarrollo del XRPL.
El debate sobre los bloques perdidos ha alimentado múltiples teorías. Sin embargo, el propio CTO ha explicado que este vacío corresponde a un error durante la creación de múltiples flujos de ledgers, cuando el sistema aún estaba en desarrollo y prueba. Con este contexto, busca poner fin a las dudas sobre la historia temprana de XRP Ledger.
¿Por qué faltan los primeros bloques del XRP Ledger? Contexto histórico
El registro público del XRP Ledger comienza en el bloque #32,570, lo que deja fuera de la historia aproximadamente los primeros 10 días de actividad.
“Mi hecho favorito sobre $XRP es que falta toda la primera semana del historial del ledger y esto se considera completamente normal. Entonces, 32569 ledgers (léase: bloques) se perdieron para siempre y hay cientos de miles de millones de dólares en suministros cuyo origen no se puede determinar”, expuso el entusiasta Wazz en X (antes Twitter)

Según David Schwartz, este problema se originó cuando múltiples flujos del ledger fueron creados y uno de ellos presentó un error de software.
Aunque se debatió reiniciar el ledger por completo, esto habría significado perder incluso los bloques recuperados, por lo que se optó por mantener el registro tal como quedó.
Datos clave y explicación del CTO de Ripple
Ante los reiterados comentarios y críticas sobre el tema, Schwartz afirmó que ningún intento posterior podría haber restaurado los bloques perdidos, ya que la información nunca fue almacenada en repositorios públicos.
En este sentido, el CTO de Ripple recordó que durante el desarrollo inicial del XRPL se experimentaba constantemente con diferentes configuraciones de ledger. Este proceso, aunque necesario para mejorar la red, ocasionó la pérdida de información histórica.
“Nada que pudiéramos hacer restauraría la información faltante. ¿Te preguntas por qué no descartamos aún más información, incluso los bloques recuperados?”, explicó el CTO de Ripple.
En este sentido, las aclaraciones del CTO refuerzan la confianza en el proyecto, buscando despejar las dudas sobre posibles decisiones deliberadas detrás de la pérdida de bloques.
¿Qué sucedió en los primeros días de XRPL?
Aspecto clave | Explicación |
---|---|
Causa técnica | Bug en múltiples “ledger streams” durante el desarrollo (2012) |
Reconstrucción imposible | Falta de encabezados rompe la cadena criptográfica; no se puede verificar contenido histórico completo. |
Decisión de no reiniciar | El reset hubiese eliminado incluso los bloques recuperados; se priorizó mantener el mayor historial posible. |
Inicio del registro público | El bloque 32,570 (1‑ene‑2013) es considerado como el ledger Genesis. |
Implicaciones sobre auditoría y descentralización | El periodo pre-2013 incluye el pre-minado de 100 mil millones de XRP y no se verifica íntegramente. |
En la actualidad, XRP Ledger sigue operando con estabilidad y ha consolidado su posición como una red enfocada en transacciones rápidas y eficientes.
Sin embargo, el episodio de los bloques perdidos destaca la importancia de la transparencia y comunicación dentro de la industria cripto. De esta forma, Ripple podría continuar dando forma a la evolución de su tecnología, reforzando así la confianza de la comunidad en su ecosistema.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
