Confiable

Cruz Roja prueba proyecto de ayuda tokenizada basada en blockchain

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La privacidad y seguridad de los datos motivó la elección de blockchain para el desarrollo del proyecto.
  • La tecnología debería facilitar la entrega de asistencia en efectivo en zonas de conflicto.
  • Los obstáculos regulatorios pueden retrasar la implementación completa del proyecto por algunos años.
  • promo

La Cruz Roja está trabajando en un proyecto de entrega de ayuda basado en blockchain. El prototipo tiene como objetivo distribuir ayuda tokenizada a personas en zonas de conflicto.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está trabajando en el desarrollo de una alternativa cripto para asistencia en asociación con la blockchain de la capa uno de Partisia.

La idea es desarrollar un token de utilidad estable” vinculado al precio de un activo, similar a una stablecoin, lo que facilita que la organización benéfica brinde asistencia, informó The Block.

El proyecto está financiado por el CICR y Partisia y ha recaudado 55 millones de dólares hasta la fecha con la venta de sus tokens nativos, según el CEO de blockchain, Kurt Nielsen.

Blockchain al servicio de las personas

Fundada en 1863 por el empresario, activista humanitario y social suizo, Henry Dunant, la organización humanitaria tiene entre sus funciones asistenciales ayudar a las personas afectadas en zonas de conflicto con cantidades en efectivo o vales. El jefe del centro de tecnología de la oficina de protección de datos del CICR, Vincent Graf Narbel, explica:

“Durante los últimos 20 años, una parte cada vez mayor de nuestra asistencia es lo que llamamos asistencia en efectivo y cupones. En lugar de dar bienes a una población afectada, les damos los medios para que puedan decidir por sí mismos”.

Esta ayuda se distribuye en gran medida a través de vales en papel o en efectivo. Para complementar y agilizar este proceso, el CICR propuso el desarrollo de una solución en la que esta asistencia llegue a las personas afectadas a través de tokens, donde exista la infraestructura necesaria de Internet y smartphones.

Además de facilitar la entrega de asistencia, la organización tendría un mayor control sobre el flujo de entrada y salida.

Privacidad y seguridad

La privacidad de los datos es lo que motivó la decisión del CICR de construir la nueva herramienta en la blockchain. Para garantizar la seguridad y la transparencia, el proyecto debe diseñarse utilizando smart contracts públicos y privados.

Bitcoin en el cielo

Aunque el proyecto ya se está presentando, puede tardar años en implementarse debido a temas regulatorios que aún restringen las criptomonedas en varios países.

“No podemos cerrarnos por completo a las nuevas tecnologías, ya que siempre habrá más necesidad que recursos en la labor humanitaria . Pero tenemos que adoptar un enfoque muy cauteloso. Porque tratamos con personas vulnerables que tenemos que proteger”, destacó Narbel.

Como está en fase de desarrollo, aún no se ha definido si el token estará vinculado a la moneda local, el oro o el dólar estadounidense. Sin embargo, la Cruz Roja enfatizó que será el único proveedor de los tokens.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado