Volver

Estas criptomonedas prometedoras se salvan de las caídas del mercado

author avatar

Escrito por
Anunciante

editor avatar

Editado por
Maria Petrova

16 junio 2023 21:33 UTC
Trusted
Nota editorial: Algunos enlaces de este artículo son de afiliados. Podríamos recibir una comisión si participas en la iniciativa, sin coste adicional para ti. Nuestras recomendaciones son independientes e imparciales. 👉 Más información en nuestra Política de Publicidad.

La continua lluvia de disparos de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos contra algunos de los actores más importantes en la industria de las criptomonedas, primero Ripple (XRP) y ahora Coinbase más Binance, entre muchos otros, se ha unido con la ‘advertencia’ del presidente de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), Jerome Powell, a que si bien se han tomado una pausa en la seguidilla de aumentos en los tipos de interés es muy probable que las subidas se vuelvan a repetir durante lo que resta de año.

Todo esto habría provocado que el universo de las criptomonedas entre en un valle de resistencias que pareciera estar más propenso a caer a mínimos históricos que a volcarse en una tendencia alcista de mayúsculas proporciones o al menos a un rally parecido al de enero o al de abril.

Esto a pesar de que el dólar, como divisa más fuerte del planeta, se debilita a pasos agigantados por la cantidad de millones que está repartiendo el Gobierno de ese país en bonos mes a mes.

Invierte en Wall Street Memes ahora

Así y pues, con la moneda fiduciaria de mayor peso fundiéndose y el mercado de strong y altcoins cayendo en valor de manera apresurada, el apartado de las preventas en el mercado de las criptomonedas comienza a tomar cada vez más peso y son un grupo en particular de proyectos que están llamando poderosamente la atención, cuestión que se certifica una vez vemos los números en recaudación y el tiempo que les ha tomado conseguirlo.

Bitcoin resiente, pero aguanta ‘advertencia’ de la Fed

Sponsored
Sponsored
Bitcoin resiente

En la rueda de prensa de este miércoles 14 de junio, el Presidente de la Fed comentó: “Como señalé antes, casi todos los participantes del Comité Federal Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), casi todos los participantes en el comité esperan que sea apropiado subir algo más los tipos de interés a finales de año (…) para llevar la inflación hacia el 2 %”. 

“Será apropiado recortar las tasas en un momento en que la inflación esté bajando de manera significativa. Y nuevamente, estamos hablando de un par de años. Como cualquiera puede ver, ni una sola persona del Comité escribió un recorte de tasas este año, ni yo creo que sea apropiado”, sentenció Powell.

Añadiendo finalmente que “en esta reunión, teniendo en cuenta lo lejos y lo rápido que nos hemos movido, juzgamos prudente mantener estable el rango objetivo para permitir que el comité evalúe la información adicional y sus implicaciones para la política monetaria”.

Evolución del Bitcoin en los últimos 30 días
Evolución del Bitcoin en los últimos 30 días. Fuente: TradingView

Tras esas palabras el Bitcoin se vio torpedeado de nueva cuenta, cayendo en más de un 4,5 % para la última semana y casi un 4 % este jueves 15 de junio.

También hay que decir que logró recuperar parte del valor perdido en horas para oscilar entre los 25.550 dólares y los 25.050 dólares, cifras muy lejanas a los 30.000 dólares psicológicos que los alcistas se han propuesto romper más temprano que tarde.

Lo ocurrido hizo que los analistas de XTB escribieran lo siguiente: “El estado de ánimo del mercado de criptomonedas es débil hoy, con Bitcoin comenzando a caer después de la decisión de la Fed de ayer y cayendo del nivel de 26.000 dólares a los 24.800 dólares. A diferencia del Nasdaq, las criptomonedas no pudieron compensar la venta masiva durante la conferencia de Jerome Powell”.

Y eso no s todo, el fondo de valores cotizados en la Bolsa de Binance, conocido como SAFU, ha sufrido fuertes pérdidas de valor, ya que tanto Binance Coin (BNB) como el BTC son parte fundamental de sus reservas. Desde el 1 de junio, el valor del SAFU ha retrocedido de 950 millones de dólares a 861 millones de dólares.

Volatilidad segura y expectante alza de BTC

Volatilidad segura y expectante alza de BTC

Un análisis por parte de la suite de trading DecenTrader graficó este mismo jueves que el BTC se estaba acercando a una zona de liquidez larga y apalancada que lo llevaría a una volatilidad extrema. “Bitcoin se acerca lentamente a una liquidez tres veces mayor (que la actual) que comienza en 23.100 dólares”.

Estas palabras van en el mismo sentido que las dichas por el conocida trader y colaborador de la plataforma de análisis on-cahin CryptoQuant, Maartunn: “De nuevo, la volatilidad está llegando (…) Mientras que el precio de Bitcoin está al margen, el interés abierto ha aumentado en 439 millones de dólares.

Sponsored
Sponsored

A diferencia de ocasiones anteriores, las tasas de financiación tienden a la baja, cerca de la neutralidad, lo que sugiere que los largos y cortos (casi) están en equilibrio”.

Y de la volatilidad pasamos al optimismo con el cofundador de Material Indicators, Keith Alan, quien haciendo referencia directa al Presidente de la Fed dijo: “Todo ladrido, nada de mordida (…) Telegrafió cosas super estrictas para domar a los mercados, pero ejecutó una pausa súper dócil”.

¡Otro golpe al mercado! Los retiros de fondos

golpe al mercado

El último ‘Digital Asset Fund Flows Repor’ de CoinShares informó que el retiro de productos de inversión del mercado ascendió a una cifra que ronda los 88 millones de dólares en la primera semana de junio, lo que se traduce en un importante descenso si vemos un poco más hacia atrás y nos damos cuenta que estas salidas ya están en rally desde hace dos meses, por lo que ahora las pérdidas pasaron los 417 millones de dólares.

Para hacernos una idea, datos de CoinShares indican que los retiros acumulados solo de BTC en las últimas ocho semanas ya superaron los 254 millones de dólares.

¿Los salvadores del mercado?

salvadores del mercado

Hablar de salvadores en algo temerario, pero si hay una cosa que es verdad, es que el apartado de las preventas está siendo más movido que nunca gracias a un grupo de criptomonedas que con proyectos bien robustos detrás están dejando una estela de recaudación muy importante que habla de proyecciones realmente interesantes a corto, medio y largo plazo.

Wall Street Meme (WSM), AIDoge (AI), Spongebob (SPONGE) y Copium (COPIUM) se han robado el show en las últimas semanas. Las primeras dos con preventas que recaudan millones de dólares en cuestión de horas y las segundas con sendos rallys que han multiplicado su valor hasta por 7.000 %.

Wall Street Meme (WSM)

Sponsored
Sponsored
Wall Street Meme (WSM)

Queriendo “gobernarlos a todos”, esta memecoin ha salido en el apartado de las preventas como uno de los proyectos de más fuerte proyección del tercer trimestre de 2023. Con el nombre Wall Street Meme quiere hacer referencia a la exitosa colección Wall Street Bull NFT de 2021 que recaudó 2.5 millones de dólares, vendiendo 10.000 tokens no fungibles en poco más de media hora.

“Los inversores que buscan la próxima joya de baja capitalización deben tener en cuenta que, a diferencia de la gran mayoría de las otras preventas, el equipo de Wall Street Memes tiene un historial de vender lanzamientos de activos digitales rápidamente.

De hecho, su preventa de WSM ya superó la exitosa acuñación de 2021 de la colección NFT de 10.000 piezas de los Wall Street Bulls, que ganó 2.5 millones de dólares y se agotó en 32 minutos”, comentaron los creadores de esta memecoin en su último comunicado de prensa.

Si ICO ya superó los 7.2 millones de dólares y el valor de su token, anclado a una estrategia deflacionaria impuesta, ya alcanzó los 0,0289 dólares de valor. Para la próxima etapa del presale, este precio se irá a los 0,0292 dólares, mientras que su valor para cotizar oficialmente en plataformas de intercambio será de 0,0319 dólares.

Invierte en Wall Street Memes ahora

AIDoge (AI)

AIDoge (AI)

Con una preventa que acaba de terminar con 14.9 millones de dólares recaudados y aún más millones de tokens AI repartidos entre los inversores, AIDoge se ha convertido en todo un fenómeno para una comunidad que espera con verdadera expectación la presentación de la herramienta que sirve como núcleo de todo el ecosistema de este proyecto.

Y es que, a través de la Inteligencia Artificial (IA) han diseñado una plataforma capaz de combinar la blockchain y la IA para crear memes contextualizados con la única exigencia de direcciones en texto, mientras cada uno de estos ‘artes’ podrán ser compartidos y monetizados.

Sponsored
Sponsored

“El ecosistema AIDoge ofrece a los usuarios la oportunidad de apostar tokens de AI para obtener recompensas de créditos diarios y acceder a las funciones de la plataforma. La participación es crucial para el compromiso a largo plazo y la estabilidad de la plataforma (…) Ofrecemos una innovadora solución de generación de memes aprovechando la tecnología avanzada de la Inteligencia Artificial, indicaciones fáciles de usar y un sistema de créditos basado en tokens para revolucionar la creación de memes y cultivar una próspera comunidad cripto”, dicen desde AIDoge.

Invierte en AIDoge ahora

Spongebob (SPONGE)

Spongebob (SPONGE)

Spongebob, sin lugar a dudas, pasó a ser el fenómeno más reciente del nicho de las memecoins reeditando rendimientos que solo obtuvieron en el último año Pepe Coin (PEPE) y Turbo Coin (TURBO). Y es que se trata de 7.000 % de ganancias en cuestión de días para hacer a sus inversores capaces de diversificarse y continuar apostando por el mercado.

Con menos de dos días en el mercado y solo estando en UniSwap logró lo anteriormente descrito, ahora que está en más de siete plataformas de intercambio CEX y DEX es muy probable que no solo repita esas ganancias, sino que multiplique su precio hasta lo más alto de la tabla, considerando claro que Dogecoin (DOGE) y Shiba (SHIB) son simplemente inalcanzables al corto plazo.

Invierte ahora en Spongebob

Copium (COPIUM)

Copium (COPIUM)

El cuarto y último proyecto al que haremos referencia hoy es Copium, proyecto que se ha destacado en las últimas semanas por su viralidad en redes sociales y por estar llamando la atención con su inesperada aparición en el mercado de las memecoins, generando rendimientos interesantes. La imagen de su token y de sus publicidades oficiales son básicamente un meme muy conocido, el cual hace referencia a una persona generalmente triste pero victoriosa.

“Con el apoyo de nuestro equipo de magos de los memes y entusiastas de las criptomonedas, COPIUM encarna el verdadero espíritu de Internet: resiliencia, risas y una buena dosis de troleo. Estamos aquí para demostrar que la risa puede, de hecho, hacerte rico (…) Entonces, si estás listo para adoptar el FOMO; hacer frente a tus errores anteriores y convertirlos en ganancias, únete al movimiento COPIUM. Juntos, convertiremos al afrontamiento en una estrategia ganadora, asegurándonos de que nunca más te lo pierdas”, comentaron sus creadores.

Según pudimos determinar con anterioridad al leer su whitepaper, Copium utiliza imágenes e ilustraciones muy conocidas y de muchísima difusión en redes sociales con la intención de hacerse igual de viral que estos.

Invierte en Copium ahora

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: este artículo es contenido patrocinado y no representa los puntos de vista ni las opiniones de BeInCrypto. Si bien nos adherimos a las pautas de Trust Project para informes imparciales y transparentes, este contenido es creado por un tercero y tiene fines promocionales. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido patrocinado.