La pausa que la Reserva Federal ha decidido hacer en su escalada de tipos de interés ha supuesto un nuevo balón de oxígeno en los mercados, especialmente en el mercado cripto. La tendencia general ha sido positiva, pero como siempre ocurre algunos tokens han logrado rentabilizar la entrada de dinero más que otros.
Vamos a revisar cuáles han sido las criptomonedas ganadoras de las últimas horas. Entre otras veremos no sólo a proyectos que ya están en cotización, sino también un proyecto que se encuentra en plena ICO de lanzamiento y ha vivido un repunte de la demanda en su preventa.
Invierte en Wall Street Memes ahora
Frax Share (FXS)
El primer caso que traemos a colación es Frax Share (FXS), el token de gobernanza del proyecto Frax. Para quien no tuviere conocimiento hasta el día de hoy, Frax es un protocolo descentralizado y un DeFi que funciona a través de stablecoins algorítmicos-fraccionales.
Las tres stablecoin que mantiene el protocolo son FRAX, que va referenciada al dólar estadounidense, FPI, que replica a una cesta de bienes relacionados con el IPC, y frxETH, que está ligado a la evolución de Ethereum.
La principal baza de estas stablecoins es que hacen uso del algoritmo para incrementar o reducir las garantías en función de si el precio queda por encima o por debajo de su referencia. Así, si tenemos el FRAX por debajo de 1 USD, el algoritmo adquiere garantías en criptomoneda y con ello refuerza su precio. Al revés ocurrirá si el FRAX se excede sobre el precio del dólar.
Dicho esto, FXS es el token principal de Frax, a través del cual se puede ajustar los pools de colateralización, las comisiones y tasas, así como también actualizar los ratios de colateralización. A diferencia de las otras monedas, está previsto que FXS fluctúe proporcionando interesantes rentabilidades a los usuarios.
En los últimos días esta criptomoneda ha experimentado una interesante revalorización superior al +27%, escenario que posteriormente utilizaron algunos inversores para recoger beneficios.
Invierte en Wall Street Memes ahora
Stacks (STX)
La otra criptomoneda vencedora en estas últimas horas ha sido sin duda Stacks (STX), un proyecto que otras veces hemos traído a colación por experimentar sesiones de éxito. Por explicarlo de forma sencilla, Stacks es un programa de capa que se monta sobre Bitcoin y permite el desarrollo de distintas DApps, dotando de una gran versatilidad a una criptomoneda como BTC.
Por si fuera poco, Stacks ha desarrollado el lenguaje de programación conocido como Clarity, sencillo, completo e intuitivo, que también está siendo utilizado por otros proyectos como Algorand (ALGO).
Echando un vistazo a su gráfica reciente, podemos ver cómo STX, el token de gobernanza de Stacks, ha experimentado una importante revalorización en las últimas horas superando el +26%. A diferencia de lo visto con FXS, en este caso los inversores han decidido mayormente consolidar nivel de ganancias con la idea de que en breve podría darse un nuevo despegue alcista.
Invierte en Wall Street Memes ahora
Wall Street Memes (WSM)
La tercera criptomoneda en nuestro ranking ha sido Wall Street Memes (WSM), un proyecto que se encuentra todavía en fase de preventa y que ha conseguido recaudar ya más de 8,5 millones de dólares. El último millón precisamente en las pasadas 24 horas.
Se trata de una memecoin pura, sin comisiones, descentralizada y pensada para uso y disfrute de la comunidad. Se da la circunstancia de que ésta es la primera criptomoneda de estas características que ya nace con la comunidad creada, puesto que Wall Street Memes es un movimiento que mueve a más de 400.000 personas en diferentes redes sociales.
Como bien sabemos, la potencialidad de un memecoin radica en la fortaleza de su comunidad de usuarios. Si ésta es activa y creciente, el desarrollo de la criptomoneda está más que garantizado. Por el contrario, si tiene poca interacción o es menguante, la criptomoneda estará predestinada a su desaparición.
Antes de decidirse por el lanzamiento del token, Wall Street Memes se encargó de preparar una colección de NFTs exclusivos como forma de medir el pulso inversor de sus miembros. La venta de los NFT fue un éxito y se agotaron rápidamente, lo que ha servido para dar confianza a los impulsores del proyecto.
A día de hoy, Wall Street Memes se ha embarcado en un airdrop que pretende sortear 50.000 $ en tokens WSM, distribuidos en cinco premios de 10.000 $ cada uno de ellos. Para participar, simplemente tendremos que realizar determinadas tareas y ello nos proporcionará puntos. A más puntos, más posibilidades.
Unirse a la cuenta de Twitter, unirse a Telegram o a Discord son algunas de las tareas que nos proponen para participar en el sorteo. Todavía no está definida la fecha de lanzamiento, aunque se sabe que será en DEX y CEX indistintamente.
Los analistas tienen buenas perspectivas sobre la criptomoneda a tenor de cómo se está comportando la preventa y la fortaleza que presenta su comunidad de usuarios. Hay incluso quienes no dudan en señalar a WSM como el próximo PEPE, con la baza añadida de poder consolidarse gracias al recurso continuado de la demanda.
Invierte en Wall Street Memes ahora
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: este artículo es contenido patrocinado y no representa los puntos de vista ni las opiniones de BeInCrypto. Si bien nos adherimos a las pautas de Trust Project para informes imparciales y transparentes, este contenido es creado por un tercero y tiene fines promocionales. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido patrocinado.
