Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) ha diseñado una solución innovadora para la validación de la identidad digital mediante blockchain y tecnologías de conocimiento cero (ZK).
Su proyecto, denominado BeTrusty Protocol, tiene como objetivo resolver los problemas de fragmentación de identidades digitales y permitir a los usuarios gestionar su presencia digital de manera segura y verificable. Esta iniciativa tiene un gran potencial para mejorar la privacidad y la confianza en línea, un aspecto crucial en la era digital.
¿Qué es ZK y cómo se aplica al protocolo BeTrusty?
ZK, o conocimiento cero (Zero-Knowledge), es una tecnología criptográfica que permite verificar información sin revelar la información misma. En el contexto del protocolo BeTrusty, se utiliza para garantizar la validez de la identidad digital de los usuarios sin comprometer su privacidad.
Esta solución permite que las personas demuestren su identidad de manera segura, sin necesidad de compartir detalles sensibles. El uso de ZK en BeTrusty asegura que solo se comparta la información necesaria para una transacción o verificación, aumentando la seguridad y la confianza en los sistemas digitales.
El proyecto BeTrusty fue desarrollado durante un hackathon en Buenos Aires, Argentina, como parte del concurso Aleph de Verano, y contó con el apoyo de expertos internacionales y startups. Los estudiantes, Sebastián Ceciliano Piedra y Saymon Porras Briones, trabajaron en el desarrollo del protocolo, el cual se centra en la creación de una identidad digital portátil, verificable y descentralizada.
“El enfoque descentralizado garantiza que los datos sean privados y gestionados únicamente por los propios usuarios, manteniendo la información segura y confiable”, explicó Sebastián Ceciliano Piedra
El protocolo BeTrusty surge en un momento clave, cuando tecnologías como World (antes Worldcoin) están realizando pruebas de identidad humana, lo que resalta la importancia de contar con soluciones seguras y confiables en el ámbito digital. La solución de los estudiantes de Costa Rica no solo aborda este desafío, sino que también promueve la adopción de blockchain en la gestión de la identidad digital.
El impacto de blockchain y ZK en la identidad digital
El uso de blockchain y ZK en la validación de la identidad ofrece una serie de beneficios, como la eliminación de la fragmentación de identidades digitales, la reducción de fraudes y la mejora de la reputación digital. Los usuarios podrán controlar su identidad digital de manera más efectiva y compartir solo la información necesaria, lo que representa un avance importante hacia una web más segura y privada.
Este tipo de innovación también abre puertas a nuevas oportunidades para países como Costa Rica, que se ha destacado por su alta adopción de criptomonedas y blockchain. De hecho, más de 500 comercios en el país ya aceptan Bitcoin como medio de pago, lo que demuestra el creciente interés en las tecnologías emergentes.
BeTrusty Protocol es un avance significativo para la validación de identidades digitales en Costa Rica, ya que no solo representa una oportunidad para la innovación tecnológica local, sino también un ejemplo de uso de nuevas tecnologías. ZK es una tecnología cripto que permite verificar la validez de una información sin revelar la información misma, aumentando la seguridad y privacidad en las transacciones digitales.
En tanto, el cifrado de conocimiento cero (ZKP) es una técnica cripto que permite a una parte demostrar que conoce un dato sin compartir el dato en sí, garantizando la privacidad en la verificación de información.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
