El Proyecto de Ley 123/2025 del concejal Alexandre Aleluia (PL) propone pagos en monedas digitales a través de una plataforma con contratos inteligentes y blockchain. Si se aprueba, el texto permitirá el uso de Bitcoin (BTC), Tether (USDT) y otros tokens.
El 4 de abril, el concejal presentó el Proyecto de Ley en el Ayuntamiento de Salvador, que prevé la inclusión de criptomonedas en el Sistema Municipal de Subastas Electrónicas de Bienes Inmuebles. La iniciativa se basa en la Ley Federal N.º 14.478/2022, que reconoce los activos digitales como medios de pago válidos.
Proyecto de ley propone modernizar sistema de subastas públicas gracias a las criptomonedas
El proyecto establece que la plataforma de subastas electrónicas utilizará tecnología blockchain. Los contratos inteligentes serán responsables de transferir automáticamente la propiedad del inmueble después del pago y la verificación de los datos del comprador.
Estos contratos registrarán cada oferta en un sistema seguro, evitando la alteración del historial y reduciendo los riesgos de fraude. Además, la propuesta define el uso de autenticación digital, claves criptográficas y algoritmos públicos para ajustar los valores según el mercado, como se indica en el aviso.
“El presente Proyecto de Ley tiene como objetivo modernizar el proceso de enajenación de propiedades públicas en el Municipio de Salvador […] utilizando tecnologías emergentes como blockchain, contratos inteligentes y criptoactivos como instrumentos de pago y garantía, afirma el diputado en su proyecto de ley”.

Además, la propuesta ofrece beneficios fiscales para quienes paguen propiedades con criptomonedas, incluyendo descuentos en IPTU y TRSD por hasta 24 meses. TRSD cubre servicios como recolección y eliminación de basura, y el descuento se aplica a propiedades residenciales, comerciales e industriales listas para ocupación.
Tras la subasta, un bróker autorizado convertirá los valores de criptomonedas a reales. El período máximo para la conversión se estipulará en el contrato para reducir los riesgos de volatilidad.
Tras su presentación, el Proyecto de Ley 123/2025 pasará a análisis por algunos comités en el Consejo. El proyecto busca alinear el mercado inmobiliario público de Salvador con las tendencias globales en digitalización financiera, diversificando las fuentes de inversión y fortaleciendo los mecanismos de transparencia.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
