La estrategia Bitcoin del Gobierno de El Salvador volvió a ser noticia tras la compra de 1089 BTC en un momento en que el precio de la criptomoneda cayó por debajo de los 90,000 dólares. El movimiento elevó las reservas nacionales a más de 7,474 BTC, destacando la continuidad de la estrategia gubernamental en torno al activo digital.
El anuncio llega en un entorno de mayor volatilidad, lo que incrementa el debate sobre su impacto económico. Para comprender el alcance de esta operación, revisemos los datos recientes y el contexto que rodea esta decisión.
SponsoredEl Salvador compra más Bitcoin: la postura del Gobierno frente al retroceso del mercado
Según datos divulgados por The Bitcoin Office, la reciente compra sumó 1089 BTC divididos en tres transacciones. Dos de ellas fueron de 500 BTC y una adicional de 90 BTC. En total, las transacciones superaron los 100 millones de dólares.
Con esta operación, las reservas del país centroamericano alcanzan los 7,474.37 BTC, valorados en más de 672 millones de dólares. El mensaje publicado por la entidad y replicado por el presidente Bukele enfatizó que el país mantiene su postura de acumulación pese al retroceso del mercado.
El precio de Bitcoin ha caído cerca de un 19% en el último mes y se sitúa en aproximadamente 90,956 dólares tras perder brevemente la marca de los 90,000 dólares, según datos de BeInCrypto. Desde su máximo histórico de 126,251 dólares, el retroceso acumulado supera el 27%. Este contexto explica por qué el anuncio generó una mezcla de expectativas y cuestionamientos dentro del ecosistema.
Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.
Las reservas de Bitcoin continúan siendo uno de los elementos más observados en la política económica salvadoreña. Aunque la criptomoneda dejó de ser moneda de curso legal tras el acuerdo con el FMI, el Gobierno mantiene la compra sistemática de BTC como parte de una estrategia independiente.
SponsoredEl Salvador fue el primer país en adoptar Bitcoin en 2021, decisión que marcó un punto de inflexión en su relación con la tecnología financiera. A pesar de los cambios regulatorios posteriores, la administración actual conserva una postura favorable hacia la acumulación, reforzada por discursos centrados en el largo plazo.
Este enfoque se mantiene incluso cuando el precio experimenta retrocesos amplios, como los observados durante las últimas jornadas.
Los analistas señalan que la continuidad en estas compras refleja convicción institucional más allá del ciclo actual. Sin embargo, también resaltan que la caída por debajo de los 90,000 dólares muestra un mercado más frágil, condicionado por presiones macro y menor actividad institucional.
En resumen
La reciente compra de más de 1000 BTC confirma que el Gobierno salvadoreño mantiene su estrategia de acumulación, incluso en medio de uno de los retrocesos más marcados del ciclo. La operación también incrementa el interés global por las reservas y por el enfoque que el país sostiene hacia el uso de activos digitales.
Mientras el mercado enfrenta correcciones significativas, El Salvador continúa fortaleciendo su posición. Este comportamiento mantiene abierto el debate sobre el impacto económico y sobre la visión de largo plazo del país respecto a Bitcoin.
¿Tiene algo que contar sobre El Salvador y su compra de 1089 BTC o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).