Confiable

Colombia Fintech Se Asocia Con Empresa Argentina de Blockchain

2 minutos
Autor Ani Salama
Actualizado por Daniel Ramirez-Escudero
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram
La asociación que agrupa empresas del sector de tecnología financiera de Colombia, Colombia Fintech, selló una alianza con la empresa argentina dedicada al desarrollo de soluciones blockchain, Koinbanx, con el objetivo de expandir el avance de la tecnología en Colombia.
De acuerdo con un comunicado publicado por Colombia Fintech la semana pasada, la asociación no contaba con ninguna empresa especializada en cadena de bloques, por lo que esta nueva alianza permitirá ampliar la oferta de soluciones para diversos sectores de la economía del país. Colombia Fintech, es una asociación de empresas del sector nacida en el año 2016 y que cuenta con más de 120 empresas afiliadas y además de con el respaldo del gobierno de Colombia.

Industria de Blockchain en Argentina

Por su parte, Koinbanx es una empresa que se dedica a la implementación de la tecnología de cadena de bloques a las finanzas, tanto públicas como privadas. Fundada en 2014, cuenta entre sus desarrollos con soluciones de monederos, programas de fidelidad, gestión de donaciones y otras. En una entrevista reciente con el medio local Ámbito, Leo Elduayen, cofundador de Koibanx señaló el potencial de Argentina para convertirse en un país líder de la región y señaló que ya es un país reconocido a nivel mundial por su desarrollo en materia de blockchain. Elduayen destacó que además en el mercado argentino hay muchos individuos no bancarizados pero que poseen smartphones, por lo que la tecnología blockchain y las criptomonedas tienen espacio para expandirse, ya que permiten transacciones a costos bajos. Sin embargo, el empresario destaca que hay muchas capas intermedias en las cuáles trabajar y mucho camino por andar antes de poder materializar este potencial. “En Argentina hay mucho talento y lamentablemente la condición socio-económica siempre nos ha empujado a buscar alternativas para salir adelante. La adopción de estas tecnologías es un fiel reflejo de ello”, reflexionó Elduayen. ¿Crees que la tecnología blockchain tiene mayor potencial en Latinoamérica debido al alto porcentaje de personas no bancarizadas, sumado a sus frecuentes crisis económicas? Cuéntanos tu opinión en los comentarios a continuación.
Imágenes cortesía de Shutterstock
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Ani_userpic_basic.jpg
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado