Coinbase, uno de los principales exchanges de criptomonedas a nivel mundial, adquirió recientemente la empresa de custodia Xapo que es famosa por tener bóvedas de almacenamiento en frío en los Alpes suizos.
A través de su subsidiaria Coibase Company, la empresa de San Francisco adquirió la empresa de custodia Xapo por USD 55 millones, así lo anuncio Coinbase en una entrada de blog. El CEO y fundador de Xapo el argentino, Wences Casares, seguirá ocupando su cargo.
Expansión de Servicios de Custodia
SponsoredCoinbase está buscando expandir sus servicios de custodia con esta adquisición para sumar a su fuerte negocio de intercambio de criptomonedas. Como resultado de la adquisición, Coinbase podría pasar a almacenar más del 5% de todos los bitcoins en circulación.
Coinbase Custody fue lanzada en 2018, y en poco más de un año, ha crecido para tener $7.000 millones en activos custodiados, para más de 120 clientes en 14 países, convirtiéndose en la mayor compañía de custodia de criptomonedas del mundo, según la misma empresa informa en su blog.
Casares dijo, en una entrevista con Fortune, que el negocio de intercambio minorista siempre ha sido el foco principal de Xapo y el servicio de custodia surgió como una alternativa a la demanda de algunos clientes que querían un lugar seguro para guardar sus monedas.
El CEO también agregó que tuvo otras ofertas por la compañía, incluso de mayor monto, pero las empresas interesadas no tenían la seguridad o la aprobación regulatoria necesaria.
Xapo es famosa por su bóveda en los Alpes suizos con medidas de seguridad que involucran a guardias armados y múltiples capas de granito dentro de una montaña. Según Casares, Xapo mantendrá la posesión de la bóveda y la usará para almacenar bitcoins de sus clientes minoristas.
En junio trascendió que Xapo es uno de los miembros fundadores de la Asociación Libra, creada para administrar la criptomoneda diseñada por Facebook.
¿Qué opinas de la adquisición de Xapo por parte de Coinbase? ¿Usarías sus servicios de custodia? Comparte tu opinión en la sección de comentarios.
Imágenes cortesía de Shutterstock.