El cofundador de Ethereum, Joseph Lubin, cuestiona la viabilidad de otros proyectos de criptomonedas que reciben grandes inyecciones de capital.
Uno de los principales competidores de Ethereum es Solana, que tiene tiempos de transacción más rápidos y costos de transacción más bajos. Lubin comentó al Financial Times que Solana paga recompensas desproporcionadas a los usuarios que validan transacciones en la red, en relación con los ingresos generados por las transacciones.
Por lo tanto, cree que Solana necesita idear un modelo de negocio más sostenible. “Eso es natural”, dijo. “Todos los proyectos en nuestro ecosistema esencialmente lo fingen hasta que lo logran o mueren”.
Lubin no es la única voz disidente. Otros críticos han intervenido, alegando que Solana compromete la seguridad en un intento por una mayor eficiencia.

Una de las razones por las que Solana puede superar a Ethereum en el rendimiento de las transacciones y reducir los costos de transacción es que sacrifica un grado de centralización, un pilar fundamental que sustenta la tecnología blockchain.
Esto lo hace más vulnerable a las interrupciones, lo que afecta la experiencia, la percepción y la adopción del usuario.
Solana responde a Lubin
Solana respondió a los comentarios de Lubin y dijo que mirar los ingresos no predice con precisión el rendimiento a largo plazo del modelo económico de una blockchain.
Los comentarios de Lubin se producen en el contexto de una mayor inyección de capital en alternativas de Ethereum más eficientes, como Solana, Avalanche y Near Protocol, a medida que las criptomonedas atraen la atención general.
Sin embargo, Ethereum ha capturado la mayor parte de la industria financiera descentralizada, y la mayoría de los tokens no fungibles se construyen sobre Ethereum.

Metamask registra 330 millones de dólares recaudados en tarifas de transacción
Vale la pena señalar que Lubin encabeza ConsenSys, una empresa con un valor de 7 mil millones de dólares con vínculos intrincados con Ethereum.
ConsenSys crea productos que reducen la fricción para los usuarios que necesitan interactuar con la blockchain de Ethereum. Uno de sus productos estrella es MetaMask, un monedero de criptomonedas, que es esencialmente un registro de secuencias especiales de números, llamadas claves, que se utilizan para realizar transacciones con criptomonedas.
Casi 330 millones de dólares en tarifas de transacción han pasado a través de MetaMask desde 2020 a través de una función que permite a los usuarios hacer swap de tokens en Ethereum.
Lubin creó ConsenSys Software como parte de un proceso de reestructuración en 2021, con la ayuda del titán de Wall Street JPMorgan Chase.

Aproximadamente tres docenas de exempleados del predecesor del software ConsenSys, ConsenSys AG, solicitaron una auditoría de la reestructuración, argumentando que la propiedad intelectual asociada con MetaMask y otros productos emblemáticos estaba infravalorada.
Lubin respondió diciendo que ConsenSys había sido transparente en las negociaciones con los exempleados, “entendiendo sus preocupaciones”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
