Confiable

La CNV de Argentina busca crear marco normativo de tokenización de inversiones digitales

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La CNV de Argentina está creando un marco normativo para la tokenización de inversiones a través de tecnologías de blockchain.
  • La tokenización permitirá representar digitalmente valores negociables como acciones y bonos, facilitando el acceso y la liquidez.
  • Argentina se posiciona como líder en la integración de blockchain en los mercados financieros con este proyecto innovador.
  • promo

La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina está trabajando en la creación de un marco normativo para la tokenización de activos financieros a través de un proceso que se está llevando a cabo bajo la consulta pública RG N°1060.

Este proyecto busca establecer reglas claras para garantizar la seguridad, trazabilidad, y la verificabilidad de las operaciones que involucren la representación digital de valores negociables a través de tecnologías de registro distribuido (TRD), como blockchain. Es un paso significativo hacia la modernización de los mercados financieros de Argentina, quien se ha posicionado como pionero en la adopción de criptomonedas en América Latina.

Argentina impulsa la tokenización de inversiones digitales

La tokenización de activos consiste en representar digitalmente un valor negociable que se traduce en tokens, permitiendo a los inversores participar en mercados digitales. La CNV busca implementar esta tecnología para garantizar que los valores negociables, como acciones, bonos, y fondos de inversión, sean más accesibles, líquidos y seguros.

Bajo el régimen propuesto, las representaciones digitales de estos valores negociables serán gestionadas por plataformas especializadas (PSAV). Estas estarán registradas ante la CNV y serán responsables de la comercialización, custodia y gestión de los activos tokenizados.

“Será un hito en la historia del mercado de capitales de Argentina. Luego de la regulación de PSAVs, y de haber trabajado por muchos meses, presentamos el régimen de Tokenización, que pone a la Argentina a la vanguardia de los países más desarrollados, y como faro a nivel regional. Esperamos que, por medio de la consulta pública, nos lleguen sus aportes para tener la mejor norma posible”, explicó el presidente de la CNV, Roberto E. Silva.

Este proyecto busca transformar el mercado de capitales en Argentina al permitir que se negocien valores previamente no digitalizados, simplificando los procesos y aumentando la transparencia. Además, los inversores podrán solicitar que sus tokens sean reemplazados por formatos tradicionales en cualquier momento, lo que otorga flexibilidad y confianza en el sistema.

En un entorno controlado y bajo un sandbox regulatorio durante un año, la tokenización se probará y se ajustará antes de su implementación general. Las emisiones realizadas dentro de este período mantendrán su validez, pero no se permitirán nuevas emisiones una vez que finalice el plazo de prueba.

La CNV detrás de la innovación y el mercado de capitales

La creación de esta normativa para la tokenización de valores negociables representa un hito en el mercado financiero argentino. La CNV, liderada por Roberto E. Silva, busca modernizar el mercado de capitales, abriendo nuevas posibilidades para las startups, empresas tecnológicas, y mercados de inversión.

Además, este marco regulatorio pretende garantizar que las inversiones digitales sean realizadas de manera segura y con plena trazabilidad. Meses atrás, la Cámara Argentina Fintech propuso un sandbox regulatorio para la tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) en el país.

En marzo pasado, la CNV presentó la RG N° 1058, para regular a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV)  bajo la Ley N° 27.739. La nueva regulación define los principios y parámetros que regirán la actividad de los PSAV, estableciendo reglas generales de actuación y requisitos específicos para su funcionamiento.

Con este marco regulatorio, Argentina avanza en la supervisión de los activos digitales. Fortalece su compromiso con la transparencia y seguridad en el sector financiero digital. Además, da un paso firme hacia la integración de tecnologías emergentes en sus mercados financieros, promoviendo una mayor inclusión y eficiencia en los servicios de inversión.

Cabe recordar que la CNV regula los mercados de valores en Argentina, supervisa y promueve la transparencia y la seguridad en las operaciones financieras. Es decir, garantiza que las inversiones y operaciones en el mercado de valores sean seguras, transparentes. Además, cumplen con la normativa vigente, incluyendo las operaciones cripto como la tokenización.

Para la CNV, la tokenización es el proceso de crear representaciones digitales de valores negociables tradicionales, como acciones o bonos, utilizando tecnologías de registro distribuido (TRD) como blockchain.

    Mejores plataformas de criptomonedas en US
    Uphold Uphold Explorar
    eToro eToro Explorar
    Plus500 Plus500 Explorar
    Coinbase Coinbase Explorar
    Moonacy Explorar
    Mejores plataformas de criptomonedas en US
    Uphold Uphold Explorar
    eToro eToro Explorar
    Plus500 Plus500 Explorar
    Coinbase Coinbase Explorar
    Moonacy Explorar
    Mejores plataformas de criptomonedas en US
    Uphold Uphold
    eToro eToro
    Plus500 Plus500
    Coinbase Coinbase
    Moonacy

    Descargo de responsabilidad

    Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

    Eduardo-Venegas-1.jpg
    Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
    LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
    Patrocinado
    Patrocinado