Ver más

ChatGPT encontró 10 errores en el whitepaper de Bitcoin (BTC)

2 mins
Traducido por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • El chatbot señaló errores no obvios en el documento que se hicieron evidentes con el tiempo.
  • Algunas imprecisiones en el documento técnico de BTC pueden amenazar a la comunidad de las criptomonedas.
  • Satoshi Nakamoto podría haber cometido errores porque no pudo predecir el vector de desarrollo de la industria cripto.
  • promo

Durante muchos años, se ha debatido en línea que el concepto de la primera criptomoneda, Bitcoin (BTC), no es perfecto. Algunos culpan al creador de la moneda por su miopía, otros por el mal desarrollo del componente técnico del proyecto.

Para descubrir qué es exactamente lo que está mal con Bitcoin, BeInCrypto solicitó a la última versión de ChatGPT que analizara el documento técnico de la criptomoneda. Te contamos qué errores e imprecisiones encontró el chatbot en el documento principal de la industria cripto.

¿Qué errores encontró OpenAI en Bitcoin?

El creador de Bitcoin (BTC), Satoshi Nakamoto, publicó el documento técnico de la criptomoneda, “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System“, en octubre de 2008. ChatGPT cree que a medida que la comunidad criptográfica se ha desarrollado y la popularidad de los activos digitales ha crecido, han surgido algunos problemas e imprecisiones en el concepto. Entre ellos, el chatbot identificó diez principales:

  1. Regla del 51%. El documento establece que una red es segura si más del 50% de la energía está controlada por participantes de buena fe. En la práctica, bajo ciertas condiciones, los ataques son posibles con menos recursos.
  2. Anonimato. El documento habla del anonimato del usuario, pero Bitcoin sólo proporciona seudónimo. Las transacciones se pueden rastrear hasta usuarios específicos.

Leer más: Predicción del precio de Bitcoin (BTC): 2024 a 2035

  1. Escalabilidad. El documento no predice problemas de escalabilidad que se han hecho evidentes con la creciente popularidad de la red. El alto volumen de transacciones provoca retrasos y aumento de tarifas.
  2. Dificultad minera. El autor del documento no previó un aumento significativo en la complejidad de la minería y el impacto de los cambios en la intensidad energética del proceso. La minería moderna requiere una enorme potencia informática y electricidad.
  3. Problemas de doble gasto. El documento sugiere que los ataques de doble gasto son poco probables. En la práctica, bajo ciertas condiciones, especialmente en redes menos seguras, su probabilidad es mayor de lo que pensaba el autor.

¿Qué otros errores se encontraron en el whitepaper de BTC?

  1. Actualización de software. Este documento no aborda la necesidad de actualizaciones periódicas de software para mantener la seguridad de la red e introducir nuevas funciones.
  2. Tarifas de transacción. Satoshi no predijo el problema del aumento de las tarifas de transacción. A medida que aumentó el número de usuarios y transacciones, las tarifas aumentaron significativamente.
  3. Resistencia de la horquilla. El documento no aborda los riesgos asociados con los hard forks de la red. Los forks como Bitcoin Cash polarizan a la comunidad, lo que puede reducir el valor de la red.

Leer más: ¿Qué es Bitcoin? Una guía completa

  1. Inflación y deflación. Satoshi no analizó en detalle el impacto del suministro fijo de Bitcoin sobre la inflación y la deflación.
  2. Regulación y Cuestiones Legales . El documento no menciona posibles obstáculos legales y regulatorios para Bitcoin. Desde su publicación, muchos países han introducido o están considerando introducir medidas regulatorias.

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Eduardo Venegas
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado