Confiable
Exclusiva

¿Cómo Charles Hoskinson planea resolver el tribalismo en la blockchain? Estas son sus propuestas clave

6 minutos
Actualizado por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Charles Hoskinson advierte que el tribalismo en la blockchain fomenta la división, desalienta la innovación y corre el riesgo de rechazo institucional debido a la falta de unidad.
  • Midnight de Cardano prioriza la privacidad y la interoperabilidad, permitiendo aplicaciones descentralizadas a través de blockchains con marcos seguros y listos para cumplir con regulaciones.
  • Hoskinson aboga por la colaboración multi-chain, el diseño centrado en la privacidad y los modelos de incentivos abiertos como claves para la evolución sostenible de la blockchain.
  • promo

La industria cripto ha sido durante mucho tiempo tribal, una industria marcada por la división. Los usuarios y proyectos a menudo se agrupan detrás de sus blockchains elegidas con un fervor casi religioso. Si bien la pasión de la comunidad puede impulsar la innovación, esta profunda división frecuentemente hace más daño que bien.

En una entrevista exclusiva con el equipo de BeInCrypto Rusia en Rare Evo 2025, Charles Hoskinson, fundador y CEO de Input Output (IO), la empresa detrás de Cardano (ADA), advirtió que si el tribalismo continúa, podría resultar en un ecosistema de blockchain fragmentado y disfuncional. Explicó cómo Cardano y Midnight están trabajando para construir un futuro basado en la privacidad, la interoperabilidad y la colaboración inclusiva.

¿Qué es el tribalismo en blockchain y por qué es malo?

Para contexto, el tribalismo en blockchain se refiere a la fuerte lealtad o fidelidad que individuos o comunidades forman alrededor de una blockchain específica o proyecto de criptomoneda. Al igual que el tribalismo social, fomenta cámaras de eco, rigidez ideológica y rivalidades tóxicas.

Notablemente, este sentimiento persiste en la industria incluso hoy. Sin embargo, si el tribalismo no se controla, Hoskinson ve un futuro sombrío: un ecosistema fragmentado y disfuncional incapaz de cumplir su promesa de descentralización.

“Podríamos enfrentar un futuro donde la confianza pública continúe deteriorándose, la adopción se detenga y la adopción institucional significativa se vuelva imposible. Peor aún, las industrias reguladas podrían rechazar la blockchain por completo debido a la falta de interoperabilidad y preocupaciones de privacidad”, dijo a BeInCrypto.

Hoskinson también criticó el ciclo interminable de lanzamientos exagerados de tokens.

“Como he dicho antes, parece que en cada evento cripto siempre se anuncia un nuevo token diciendo que es mejor que el resto; este tipo de mentalidad nos distrae de construir infraestructura que realmente cambie vidas”, comentó.

Rompiendo las cadenas del tribalismo en la blockchain

Para superar verdaderamente el tribalismo, enfatizó Hoskinson, la industria debe someterse a un cambio estructural y abrazar un sentido compartido de propósito. Sin embargo, los desafíos permanecen.

“Los principales obstáculos son culturales y económicos. El tribalismo cripto, que reduce los proyectos a campos rivales, todavía domina. Además, la fragmentación impulsada por el capital de riesgo, donde los intereses de los inversores prevalecen sobre las necesidades de los usuarios, socava la cooperación. Por último, la tensión entre privacidad y transparencia complica la adopción, especialmente en mercados regulados”, señaló el ejecutivo.

Aún así, según él, el camino hacia un ecosistema más cooperativo e inclusivo requiere cinco cambios clave:

  • Adoptar modelos económicos cooperativos para incentivar la colaboración entre desarrolladores, validadores y comunidades a través de diferentes ecosistemas de blockchain en lugar de la competencia.
  • Adoptar tecnologías que mejoren la privacidad como pruebas de conocimiento cero para permitir el intercambio de datos seguro y conforme.
  • Implementar marcos de consenso de múltiples recursos para permitir que redes diversas (PoS, PoW, etc.) operen como iguales.
  • Priorizar capas de interoperabilidad enfocadas en la privacidad para permitir una comunicación segura y fluida entre cadenas sin barreras ideológicas o técnicas.
  • Asegurar una distribución de tokens justa e inclusiva para generar confianza y alinear incentivos en una amplia base de usuarios.

Hoskinson señaló a Midnight, la sidechain de Cardano, como una solución de interoperabilidad centrada en la privacidad diseñada para abordar los desafíos de integración técnica y privacidad.

Explicó que Midnight se distingue al combinar operabilidad cross-chain con características de privacidad, creando un marco que se alinea con los requisitos regulatorios mientras satisface las necesidades prácticas de desarrolladores e instituciones.

“A diferencia de muchos puentes que dependen de activos envueltos o validadores centralizados, Midnight permite a los desarrolladores construir aplicaciones que operan a través de múltiples cadenas usando su token nativo. Los validadores de esos ecosistemas pueden participar en el consenso, promoviendo la inclusión”, comentó Hoskinson.

También destacó que el modelo de doble token (NIGHT y DUST) apoya la viabilidad a largo plazo de la red mientras asegura la privacidad de sus usuarios. Además, Hoskinson enfatizó que el Midnight Glacier Drop, que distribuyó el 100% de los tokens a 37 millones de monederos, resalta el compromiso de la red de priorizar la comunidad sobre el capital.

“El impacto podría ser transformador. Midnight permitirá las primeras aplicaciones descentralizadas verdaderamente interoperables, permitirá la integración de casos de uso regulados del mundo real y desbloqueará billones de dólares en valor económico actualmente inaccesible debido a limitaciones de privacidad y cumplimiento. Creemos que catalizará un cambio hacia ecosistemas más cooperativos y enfocados en la evolución”, reveló el fundador de Cardano a BeInCrypto.

A pesar del enfoque en la colaboración, Hoskinson también reveló que desconfía de ciertos proyectos y modelos. Esto incluye modelos de tokens centrados en capital de riesgo, que considera a menudo se asemejan a esquemas Ponzi debido a su estructura.

“Estos modelos recompensan la exclusividad y a los primeros en entrar a expensas de los usuarios y la sostenibilidad a largo plazo. Evito ecosistemas exclusivos que no valoran los principios de código abierto, la funcionalidad cross-chain o los tokenomics equitativos. Nuestro enfoque está en asociaciones inclusivas centradas en la tecnología que priorizan la innovación significativa sobre el hype publicitario o las ganancias especulativas”, afirmó Hoskinson.

Construyendo Cardano desde cero: ¿Qué cambiaría?

Mientras tanto, Hoskinson también señaló que si lanzara Cardano hoy, priorizaría la privacidad y la interoperabilidad mucho antes en el proceso.

Reflexionó sobre las lecciones aprendidas de Midnight. Según él, este proyecto ha ampliado su comprensión de lo que es posible en estas áreas.

No obstante, varios críticos argumentan que el desarrollo de Cardano es demasiado lento. A pesar de esto, Hoskinson defendió firmemente el enfoque del proyecto basado en la revisión por pares y la investigación.

“El viaje puede haber tomado más tiempo, pero los resultados hablan por sí mismos: velocidades de transacción más rápidas, una arquitectura resistente y una plataforma que no ha sufrido los fallos de seguridad vistos en otros lugares. En un espacio donde los proyectos fallan cada año debido a suposiciones no validadas, lento y constante es lo que construye una infraestructura duradera, no lanzamientos llamativos a corto plazo”, añadió.

¿Qué sigue para la Industria blockchain? Charles Hoskinson opina

A medida que la competencia se intensifica en la industria blockchain, Hoskinson identificó cuatro factores esenciales para la supervivencia a largo plazo:

  • Interoperabilidad y privacidad: Son críticas para construir aplicaciones seguras, escalables y del mundo real.
  • Modelos de incentivosabiertos y justos: Son necesarios para asegurar que las comunidades permanezcan comprometidas a lo largo del tiempo, fomentando el crecimiento a largo plazo.
  • Casos de uso del mundo real: Las aplicaciones en sectores como la salud, las finanzas y las cadenas de suministro serán cruciales para mantener la relevancia del blockchain.
  • Modelos escalables de gobernanza: Estos deben ser apoyados por innovaciones como el consenso de múltiples recursos.

Mirando hacia el futuro, el ejecutivo predice una convergencia de las finanzas tradicionales y descentralizadas y prevé el surgimiento de blockchains de cuarta generación que sean programables, privadas, interoperables e inclusivas. 

Destacó que la colaboración entre ecosistemas será vital para el futuro de la industria, ya que ninguna cadena por sí sola es capaz de resolver todos los problemas.

“El futuro de Cardano es inherentemente multi-chain y está diseñado para trabajar junto a otros ecosistemas para ofrecer una infraestructura Web3 más resistente e interconectada. A lo largo de este viaje, Midnight es un paso hacia ese futuro, permitiendo el tipo de privacidad y cumplimiento que los socios institucionales requieren, mientras sigue siendo abierto y componible para los desarrolladores. Estoy emocionado por el futuro de nuestro ecosistema y los beneficios que vendrán de nuestra misión”, dijo.

Por último, Charles Hoskinson imagina que las grandes empresas tecnológicas se involucren con sistemas blockchain abiertos a medida que se superen los desafíos de interoperabilidad y privacidad.

Anticipa la integración de activos del mundo real, particularmente en áreas como la salud, las finanzas y la identidad, facilitada por avances en tecnologías de divulgación selectiva.

Mejores plataformas de criptomonedas
Mejores plataformas de criptomonedas
Mejores plataformas de criptomonedas

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: De conformidad con las pautas de Trust Project, este artículo de opinión presenta la perspectiva del autor y puede no reflejar necesariamente los puntos de vista de BeInCrypto. BeInCrypto sigue comprometido con la transparencia de los informes y la defensa de los más altos estándares periodísticos. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

kamina.bashir.png
Kamina es periodista en BeInCrypto. Combina una sólida base periodística con experiencia financiera avanzada, habiendo obtenido una medalla de oro en MBA International Business. Con dos años de experiencia navegando el complejo mundo de las criptomonedas como Escritora Senior en AMBCrypto, Kamina refinó su habilidad para destilar conceptos intrincados en contenido accesible y atractivo. También contribuyó a la supervisión editorial, asegurando que los artículos estuvieran bien elaborados y...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado