La empresa con sede en Extremadura, España, Cerveza Cerex anunció que incorpora desde hoy a las criptomonedas Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y USD Coin (USDC) como método de pago a través de su monedero digital.
El director de Cerveza Cerex, Marcos Rubio, señaló que la empresa se está adaptando a un nuevo lenguaje de mercado y que llevaban tiempo estudiando la posibilidad de aceptar las criptomonedas más vigentes en el mercado y ahora cualquier persona puede comprar las bebidas bajo esta modalidad:
“Ahora que hemos comprobado su seguridad, queremos seguir avanzando y vamos a incorporar la tecnología Blockchain a otros medios productivos, como por ejemplo que los usuarios puedan conocer la huella de Carbono generada por los pedidos realizados. Además, iremos incorporando en el futuro nuevas criptos a nuestro Marketplace”.

Cerveceras apuestan a una mayor lealtad al incluir Bitcoin
Cerveza Cerex ha mantenido su constancia en la innovación ya que, desde sus inicios, integró diferentes productos a su bebida, como ingredientes locales, bellotas, cerezas de Valle del Jerte, de tal manera que cuidad el medio ambiente y es sostenible.
La empresa también es uno de los principales miembros de su gremio en Cerveceros de España, donde se enfocó en crear foros interactivos y colaborativos para acelerar los debates y solventar dudas que terminaron en mejores prácticas e innovación de productos.
En este sentido, Alfonso Vallejo, socio fundador de Cerveza Cerex resaltó:
“Llevábamos tiempo estudiando la posibilidad de incorporar las criptomonedas en nuestra plataforma de pago. El comercio se está adaptando a un nuevo lenguaje, ahora cualquier persona del mundo puede realizar un pedido en criptodólares a cervezacerex.com”.

Desde sus inicios, la empresa fue disruptiva y posicionó sus cervezas en todas las provincias de España y ahora cuentan con presencia en países de tres continentes: Colombia, Perú, Estados Unidos, Alemania y China. Prevé que, con la aceptación de criptomonedas, sus ventas crecerán de forma exponencial.
Parte de sus programas de sostenibilidad destaca su iniciativa de reciclaje Ecovidrio, donde tiene la meta de producir cerveza con cero plásticos para 2025.
La expansión del ecosistema blockchain en productos de consumo en habla hispana inició desde hace algunos años, como en Argentina, donde surgió la red descentralizada Jasper y su criptomoneda Jaspercoin, diseñada para “minar” productos reales, como cerveza, vino o chocolate.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
