En un mundo donde las tecnologías emergentes marcan el ritmo del cambio, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) ha dado un paso estratégico hacia el futuro.
Más de 60 mil de sus estudiantes podrán acceder por primera vez a formación gratuita en desarrollo blockchain y Web3, todo gracias a una alianza con ICP HUB México y la organización Zona Tres.
Más de 60 mil estudiantes acceden a certificación en blockchain con apoyo de ICP HUB México
Este acuerdo no solo democratiza el acceso a una tecnología que antes parecía exclusiva, sino que también abre las puertas al emprendimiento digital y la innovación con impacto global.
Lejos de ser solo un impulso técnico, esta iniciativa representa una transformación profunda en el modelo educativo, pues conecta a jóvenes de más de 105 países y los 32 estados de la República con herramientas que les permitirán insertarse en el ecosistema cripto sin importar su especialidad.

Como explicó Itzel Casillas, Coordinadora de Internacionalización de la UVEG, ya no se trata solo de ingenieros: cualquier estudiante con visión puede convertirse en desarrollador de soluciones descentralizadas.
El acceso a la formación será completamente gratuito y estará estructurado en fases. La primera de ellas es un bootcamp intensivo que comenzará el 19 de mayo, impartido en línea por expertos de ICP HUB México. Durante dos semanas, los participantes aprenderán a desarrollar aplicaciones descentralizadas sobre el protocolo Internet Computer (ICP), uno de los más innovadores del ecosistema blockchain actual.
La UVEG abre camino a la certificación en blockchain para miles de estudiantes
Este tipo de programas no solo enseñan a codificar. También ofrecen rutas claras hacia la creación de startups, acceso a certificaciones reconocidas, mentorías, programas de residencia para emprendedores y la posibilidad de generar ingresos digitales desde etapas tempranas de aprendizaje. Con ello, la UVEG reafirma su liderazgo como institución pública al servicio de la transformación digital inclusiva.
La alianza también responde a un momento clave: mientras el mercado laboral exige cada vez más conocimientos en blockchain, redes distribuidas y ciberseguridad, miles de jóvenes mexicanos enfrentan barreras económicas o geográficas para acceder a esa formación. Esta colaboración busca revertir esa brecha, brindando oportunidades de futuro sin costo y sin necesidad de abandonar sus comunidades.
Con esta apuesta, la UVEG e ICP HUB México no solo impulsan la educación técnica, sino que siembran una semilla de soberanía tecnológica. Una nueva generación de desarrolladores y emprendedores podrá emerger desde México hacia el mundo, con herramientas que hasta hace poco eran inaccesibles para muchos. El futuro del trabajo ya está aquí, y esta vez, está al alcance de todos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
