Confiable

Celestia confirma no ser afectado por FTX y la inversión recibida ya fue cerrada

2 minutos
Actualizado por Daniel Ramirez-Escudero
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Celestia: "la tesorería no se ha visto afectado por la crisis de FTX."
  • FTX Ventures "realizó una inversión pequeña" y que dicha inyección de liquidez se cerró hace meses.
  • ¿Por qué Celestia recibe tanta inversión por parte de la industria cripto?
  • promo

Uno de los proyectos con mas vistas a futuro en la construcción de la blockchain ha confirmado haber salido ileso del último crisis de la industria cripto, la caída de FTX y Alameda Research.

Celestia, una red modular de consenso y datos para añadir a una blockchain de manera sencilla, ha confirmado recientemente hace escasos minutos que su tesorería no se ha visto afectado por la crisis de FTX.

Fuente: Twitter

Es crucial que la empresa tecnológica esclarezca no haber sido dañado como efecto colateral de la bancarrota de FTX. Hace menos de un mes anunciaron haber aglutinado 55 millones de dólares en recaudación en una ronda de inversión, llegando Celestia a valuarse como una empresa unicornio.

Entre la larga lista de inversores se encontraba Coinbase Ventures, Galaxy o Polychain Capital, pero también estaba FTX Ventures, rama de inversión de FTX. Por ello, era sencillo que sus seguidores dudasen de que tal vez Celestia tuviese fondos en el exchange de criptomonedas que actualmente se encuentra bajo bancarrota de capítulo 11. Esta nueva inversión se sumaba a la ronda de inversión previo en el 2021, donde consiguió reunir 1,5 millones de dólares con varios inversores, entre ellos Binance Labs.

En el mismo comunicado Celestia afirmó que FTX Ventures “realizó una inversión pequeña” y que dicha inyección de liquidez se cerró hace meses. Por ello, según Celestia las finanzas internas no se han visto afectadas por la crisis de FTX, aunque algún usuario en Twitter pedía pruebas de ello, un requerimiento que podría convertirse en una tendencia gracias a la irrupción del Proof-of-Reserve arrancado por Changpeng Zhao, CEO de Binance. La cantidad exacta de inversión proveniente de FTX Ventures es aún desconocido.

¿Por qué Celestia recibe tanta inversión por parte de la industria cripto? Blockchain modular es la respuesta

Celestia Labs, fundada en el 2019, busca intentar rehacer la arquitectura blockchain apostando por las redes blockchain “modulares”, que según Celestia facilita el despliegue y la escalabilidad de las blockchains.

Celestia es una blockchain de capa 1 minimalista que se centra únicamente en ordenar las transacciones y hacer que los datos de las transacciones estén disponibles. La cadena de bloques no maneja contratos inteligentes ni realiza cálculos. En cambio, estas son funciones que el modelo de Celestia subcontrata a rollups u otras blockchains, un componente central de su diseño flexible y modular.

El interés en Celestia por parte de la industria cripto es que podría ayudar a que minimizar la complejidad de la capa base de las blockchains actuales ofreciendo extracciones más limpias para los desarrolladores y mayor soberanía para las comunidades de usuarios. En resumen, una blockchain más veloz y descentralizado en un nivel muy amplio debido a una nueva estructura de la arquitectura de la tecnología blockchain.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

dani-foto-ConvertImage.jpg
Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado