Confiable
Exclusiva

Se celebra con éxito la Polkameetup LatAm – Santiago 2022

3 minutos
Actualizado por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La comunidad de Polkadot en Chile se reunió de manera presencial por primera vez en el año.
  • El evento fue organizado en conjunto con Blockchain Academy Chile.
  • Los asistentes del evento recibirán un NFT en su monedero Polkadot.js.
  • promo

En el evento se discutió respecto al futuro del desarrollo de Polkadot (DOT). Además, los ponentes explicaron las dinámicas de la comunidad de Polkadot en Chile.

El viernes 14 de enero en la ciudad de Santiago, la comunidad de Polkadot en Chile se reunió en el Edificio Platinum de Vitacura para celebrar la Polkameetup Latam Santiago 2022.

Con el propósito de compartir las dinámicas relacionadas al proyecto cripto, presentaron ante el público Úrsula O’Kuinghttons, Directora de Relaciones Públicas en Parity Technologies; Mario Maldonado (Maarmapa), Moderador Canales y Embajador de Polkadot; y Francisco Albornoz (Mr Excel), Embajador de Polkadot.

Úrsula O’Kuinghttons, Directora de Relaciones Públicas en Parity Technologies. Fuente: BeInCrypto

Asimismo Cristóbal Pereira, Director Académico en Blockchain Academy Chile, la cual se dedica a formar profesionales de la la tecnología blockchain y criptoactivos, entregó sus impresiones respecto al estado actual del país en cuanto a adopción de las criptomonedas.

Jústamente, fue Cristóbal Pereira el encargado de dar inicio a la jornada. En su presentación, comentó que en poco tiempo se realizará una encuesta en el país, cuyo propósito es generar una radiografía sobre el uso y adopción de criptomonedas en Chile.

Por otra parte, enfatizó en las oportunidades profesionales alrededor de la tecnología blockchain, explicando que en la actualidad, existen más de mil estudiantes tomando cursos en Blockchain Academy Chile a lo largo de Latinoamérica. Además, informó que la academia ofrecerá cursos especiales sobre Polkadot.

Tras esto, fue el turno de Úrsula O’Kuinghttons, la cual se mostró entusiasmada sobre la comunidad de Polkadot en Chile. Hizo énfasis en los problemas de interoperabilidad que existe actualmente en las blockchains, afirmando que:

“El problema de las blockchains que tenemos ahora es que no se conectan con otras. Existe un problema de interoperabilidad. Polkadot es la nueva generación de blockchains, y si al resto les va bien, a Polkadot también”.

Sobre esto, O’Kuinghttons hizo especial énfasis en las Parachains, destacándolas como el punto diferenciador del proyecto por sobre los demás.

Cristóbal Pereira, Director Académico en Blockchain Academy Chile. Fuente: BeInCrypto

Maarmapa y Mr Excel: los embajadores de Polkadot en Chile

En la Polkameetup Latam Santiago 2022 también se presentaron dos de los moderadores del grupo de Telegram Polkadot y Kusama Chile: Mario Maldonado, quien es conocido por su seudónimo Maarmapa, y Francisco Albornoz, cuyo alias es Mr Excel.

El primero en tomar la palabra fue Maarmapa, quien profundizó en los distintos proyectos que participarán en las próximas subastas de Parachains, con el propósito de conectarse a la Relay Chain de Polkadot. A su vez, comentó que en Kusama, la red canaria de Polkadot, también se están desarrollando interesantes iniciativas:

En el futuro van a haber Parachains sobre el mundo del arte, de la música y de social media. Las Parachains van a ser la evolución de Internet.

Francisco Albornoz (Mr Excel), Moderador Canales y Embajador de Polkadot. Fuente: BeInCrypto

Por último, Mr. Excel centró su presentación en la Polkameetup Latam Santiago 2022 respecto a la importancia de la descentralización de la comunidad. Su opinión al respecto es que todo debe ser descentralizado, y que buscan dar el ejemplo desde Chile sobre cómo se construye una comunidad cripto.

Su presentación continuó explicando que en el 2022, esperan organizar eventos de la comunidad en distintas regiones del país, dejando en claro que no quieren estar presentes solamente en Santiago.

El evento concluyó con una ronda de preguntas y respuestas. Una de las más destacadas buscaba conocer si existe algún proyecto de Latinoamérica que busque participar en las subastas de Parachains. Y si bien la respuesta fue negativa, esperan con ansias la participación de desarrolladores latinoamericanos, dando a entender que ya se están gestando iniciativas.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

IMG_3389.jpg
Andrés Peña Mellado
Periodista y comunicador social, con 4 años de experiencia en Web3. Actualmente es parte del Editorial Board de Polkadot en Español. Anteriormente fue embajador, redactor y editor de BeInCrypto en Español. También se desempeña como CMO de Dobprotocol, proyecto DePIN de Chile. Ha sido profesor de Design Thinking para estudiantes de Ingeniería en Informática, participado y ganado en distintas hackathones en Latinoamérica, como la Hackathon de Stacks en Argentina con el proyecto INTI: DAO...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado