El experto cripto Martín Romeo, querellante en la causa que investiga el escándalo de la memecoin LIBRA en Argentina, solicitó al juez Marcelo Martínez de Giorgi la detención inmediata de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos de los tres socios locales del proyecto promocionado por el presidente Javier Milei.
El pedido coincidió con un nuevo movimiento en el Congreso: la Comisión que investiga el caso citó nuevamente a Milei para que explique su participación en la difusión del activo. El mandatario había ignorado dos cuestionarios previos enviados por escrito.
SponsoredRiesgo de fuga y movimientos financieros bajo sospecha: así continúa la saga de LIBRA
Romeo justificó el pedido de arresto por riesgo de fuga, señalando que Novelli posee pasaporte italiano y Terrones Godoy reside en México.
Además, presentó evidencia de que cuentas virtuales asociadas a ambos fueron vaciadas días antes del congelamiento judicial, y que familiares de Novelli accedieron a cajas de seguridad en el Banco Galicia antes de la inspección de la Justicia.
“Identificamos una billetera en la red TRON (USDT) (dirección: TEUYShkqNM6ug92pLiJ2WdXFT86xQGFL6P) utilizada como financiera intermediaria por Mauricio Novelli (MN) y Terrones Godoy (TG) para convertir sus dólares digitales en efectivo”, expuso Romeo en X .
Según el abogado, una “financiera cripto” habría actuado como intermediaria entre Davis y los socios argentinos, canalizando parte del dinero recibido a través de plataformas como Bitget.
Del análisis de movimientos digitales, Romeo detectó coincidencias entre transferencias de Davis y los depósitos recibidos por Novelli y Terrones Godoy. El 30 de enero, día en que Milei se reunió con ellos en la Casa Rosada, se registraron dos envíos por 507,500 USDT cada uno, equivalentes a 1,015,000 dólares, hacia una cuenta en Bitget.
Un día después, una cuenta vinculada a la supuesta financiera recibió 320,000 USDT, y el 3 de febrero, los monederos personales de los acusados percibieron 695,000 USDT, sumando el mismo monto. Ese movimiento precedió a las visitas a las cajas de seguridad, donde más tarde la Justicia no halló fondos.
En febrero, días antes del lanzamiento público de LIBRA, Davis habría transferido USDT 1,991,000 USDT; poco después, la misma financiera recibió un monto idéntico y cesó sus operaciones. Para Romeo, ese cierre abrupto buscó eliminar rastros de la operación.
SponsoredSuscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.
Citan a declarar al presidente de Argentina, Javier Milei
El escándalo LIBRA se ha convertido en uno de los mayores casos de fraude cripto con impacto político en Argentina. La Justicia evalúa ahora las pruebas de Romeo, mientras la oposición presiona para que el presidente brinde explicaciones ante el Congreso.
Ayer, la Comisión del Congreso que investiga el caso de la memecoin aprobó la citación de Javier Milei para que comparezca de manera presencial. Esta medida se tomó tras enviarle previamente una serie de preguntas para que respondiera por escrito, lo cual no ocurrió.
“Que ratifique o amplíe sus declaraciones públicas sobre $LIBRA, ante las inconsistencias detectadas entre sus dichos y la información remitida por la plataforma Ripio sobre los compradores y afectados en el país”, señaló Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), presidente de la Comisión, citado por Clarín.
Los próximos días serán decisivos para determinar si el juez de Giorgi acepta el pedido de detención y cómo evolucionará una causa que expone la fragilidad entre la innovación financiera y los riesgos de la promoción política de activos digitales.
En resumen
Martín Romeo pidió detener a Novelli y Terrones por el caso LIBRA. Denuncia riesgo de fuga y nexos con el creador del token, Hayden Davis. Las pruebas incluyen transferencias millonarias y el desfalco de cuentas antes del congelamiento judicial.
¿Tienes algo que contar sobre la evolución del escándalo de la memecoin LIBRA en Argentina o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).