Confiable

Cámara Argentina Fintech alerta que regulación excesiva a los PSAV impide crecimiento del sector cripto

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La Cámara Argentina Fintech alerta sobre la desigualdad fiscal entre PSAV y bancos tradicionales, limitando el crecimiento del sector cripto.
  • El Decreto 796 de 2021 ha excluido a los PSAV de la exención de impuestos sobre débitos y créditos, creando distorsiones fiscales.
  • Las empresas cripto en Argentina enfrentan incertidumbre debido a la posible aplicación retroactiva de impuestos, desincentivando la inversión.
  • promo

La Cámara Argentina Fintech ha manifestado su preocupación por el impacto de la nueva regulación de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), como exchanges y monederos de criptomonedas.

Según la cámara, esta normativa no ha sido acompañada de un tratamiento fiscal adecuado y ha impuesto una carga impositiva superior a la de las empresas del sistema financiero tradicional. La situación, agravada por la incertidumbre sobre la posible aplicación retroactiva de impuestos, está limitando el crecimiento del ecosistema cripto en Argentina.

¿La regulación de los PSAV en Argentina afecta a los exchanges?

La regulación de los PSAV se refiere a las normativas establecidas para controlar y supervisar las empresas que prestan servicios relacionados con criptomonedas, como los exchanges o monederos digitales. En Argentina, los PSAV han sido incluidos bajo un marco normativo que busca garantizar la transparencia, la legalidad. Asimismo, la prevención de delitos financieros en el sector cripto.

Sin embargo, la Cámara Argentina Fintech ha señalado que la carga fiscal impuesta a estas empresas es desproporcionada en comparación con los actores tradicionales del sistema financiero. Uno de los principales puntos de conflicto es el Decreto 796 de 2021, que excluyó a los PSAV del régimen de exención de impuestos sobre los “débitos y créditos”, un beneficio que sí fue otorgado a los bancos y otros actores financieros regulados.

Esto ha generado una distorsión fiscal que pone en desventaja a las empresas de criptomonedas, dificultando su competitividad. Además, ha frenado su crecimiento en un mercado que ya cuenta con más de 2,5 millones de usuarios activos.

En marzo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dio a conocer la regulación definitiva de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). La normativa cumple con los lineamientos de la Ley N° 27.739 y recoge aportes del sector privado tras la consulta pública realizada mediante la RG N° 1025.

“Fue un gran desafío impulsar esta regulación que aprobamos, luego de más de un año de trabajo, en el que priorizamos el equilibrio entre cumplir con la Ley, que nos da el mandato de ser el regulador de los PSAVs, y no sobrerregular a la industria”, según la CNV

¿Afecta esta regulación al ecosistema cripto en Argentina?

La Cámara Argentina Fintech argumenta que esta desigualdad fiscal limita las oportunidades para las empresas cripto locales. Estas se enfrentan a una mayor carga impositiva sin recibir los mismos beneficios que los bancos tradicionales. Además, la incertidumbre sobre la aplicación retroactiva del impuesto ha generado un clima de inseguridad. Además, desincentiva las inversiones y dificulta la planificación empresarial a largo plazo.

Argentina se encuentra en una etapa de transformación económica, y la regulación de los PSAV podría ser una oportunidad para fomentar la innovación en el sector cripto, siempre y cuando se corrijan las inequidades fiscales. La Cámara propone eliminar la discriminación fiscal, otorgando a los PSAV el mismo tratamiento impositivo que a los bancos.

Asimismo, diseñar un esquema tributario moderno que permita la previsibilidad en los impuestos, como los de Ganancias y Bienes Personales. En Argentina, los exchanges de criptomonedas están regulados por la Unidad de Información Financiera (UIF).

Eso implica que deben cumplir con normas de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Cabe recordar que es legal comprar criptomonedas en Argentina. El país no prohíbe el uso o compra de criptomonedas, y muchos ciudadanos las utilizan como herramienta de inversión, ahorro y pago.

Mejores plataformas de criptomonedas
eToro eToro Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
eToro eToro Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
eToro eToro
YouHodler YouHodler
Wirex Wirex
OKX OKX
BYDFi BYDFi

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado