Confiable

Brasil: La Policía Federal lanza la “Operación Fantasos” para combatir scam cripto por $283 millones

2 minutos
Actualizado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La Policía Federal incautó bienes de lujo y congeló hasta 283 millones de dólares vinculados a un fraude masivo operado desde Río de Janeiro.
  • El FBI, IRS-CI y HSI de Estados Unidos colaboraron con las autoridades brasileñas en la Operación Fantasos.
  • Guto Antunes, de Itaú Unibanco, defendió estas medidas como una evolución para evitar el lavado de dinero y proteger a los usuarios.
  • promo

Brasil se ha convertido en uno de los focos regionales más activos en cuanto a adopción de criptomonedas, pero también en terreno fértil para esquemas fraudulentos.

En respuesta a ello, la Policía Federal brasileña lanzó este miércoles la Operación Fantasos, destinada a reprimir una red internacional de estafas financieras con criptoactivos.

Operación Fantasos: Brasil desmantela un scam cripto de más de 280 millones de dólares

La criptoestafa habría movilizado aproximadamente 1.600 millones de reales (alrededor de 283 millones de dólares al tipo de cambio actual).

El operativo incluyó la ejecución de 11 órdenes de registro en domicilios ubicados en Petrópolis y Angra dos Reis, en el estado de Río de Janeiro. Además, la Justicia Federal ordenó el embargo de bienes por el mismo monto. Entre los objetos incautados se encontraron yates, vehículos de alta gama, relojes de lujo, joyas, dinero en efectivo, criptomonedas, computadoras y teléfonos móviles.

El principal investigado, presunto cabecilla del esquema, habría operado una estructura piramidal tipo Ponzi a través de una empresa que entre 2016 y 2018 logró captar más de 295 millones de dólares de inversionistas alrededor del mundo. El caso cuenta con cooperación internacional de alto nivel, incluyendo al FBI, el IRS-CI y el HSI, reflejando la magnitud global del fraude.

Scam cripto en la mira: la Operación Fantasos revela red internacional de fraude en Brasil

Mientras tanto, la conversación sobre los riesgos asociados a las criptomonedas sigue escalando en el país. En el marco del Web Summit de Río de Janeiro, Guto Antunes, director del área de activos digitales de Itaú Unibanco, defendió públicamente la restricción para retirar criptoactivos como una “evolución” necesaria. Aseguró que estas limitaciones permiten proteger a los usuarios, evitando el uso indebido de activos digitales para el lavado de dinero y otras actividades ilícitas.

“El crimen organizado entendió que las criptomonedas ofrecían facilidad de operación 24/7 sin control. Esa percepción llevó a que muchos catalogaran a los criptoactivos como herramientas de criminales”, afirmó Antunes. También subrayó que la falta de regulación clara representa un riesgo adicional: “Necesitamos reglas comunes que definan qué se puede hacer y qué no, especialmente cuando hablamos de grandes volúmenes y pagos transfronterizos”.

La Operación Fantasos es un ejemplo tangible de los desafíos que enfrentan tanto los reguladores como las instituciones financieras brasileñas para contener el mal uso de tecnologías emergentes sin frenar su potencial transformador. Brasil, en camino a establecer un marco legal claro, tiene ante sí el reto de proteger al inversor sin desalentar la innovación que puede hacer más accesible y transparente el sistema financiero.


Mejores plataformas de criptomonedas
eToro eToro Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
eToro eToro Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
eToro eToro
YouHodler YouHodler
Wirex Wirex
OKX OKX
BYDFi BYDFi

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado