Con una previsión de alcanzar 18,9 billones de dólares para 2033, el mercado de tokenización, Activos del Mundo Real (RWA) o activos del mundo real, podría colocar a Brasil en la cima del mundo.
Al menos eso es lo que muestra una encuesta publicada por la Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABcripto). Según el estudio “Tokenización – Casos y Posibilidades”, la adopción ha estado ganando fuerza en industrias esenciales para el crecimiento del país. Entre ellas se encuentran el agronegocio, el sector inmobiliario y el crédito privado.
RWA avanza en Brasil
Solo en Brasil, el volumen diario movido por la industria cripto alcanza los 23 mil millones de reales. Hay más de 9 millones de personas invirtiendo en el sector. Así, Brasil ocupa una posición destacada en comparación con grandes economías.
Según ABcripto, la tendencia es la expansión de la tokenización en el mercado brasileño en los próximos años. Así, la expectativa es tener una industria financiera más saludable, eficiente y accesible. Empresas como PeerBR y Liqi están, por ejemplo, revolucionando el mercado financiero al convertir cuentas por cobrar en tokens digitales, facilitando y haciendo más seguro el trading de estos activos.
En el sector inmobiliario, la tokenización de propiedades está democratizando el acceso al mercado, con plataformas como Netspaces y Mynt permitiendo a los inversores adquirir fracciones de propiedades de alto valor:
“En Brasil, la tokenización de activos está estrechamente vinculada a la dinámica del mercado de cuentas por cobrar”, dijo el informe de ABcripto.
En el caso del agronegocio, Agrotoken está creando opciones de financiamiento al transformar productos básicos como la soja y el maíz en activos digitales. Los bancos brasileños también están aprovechando la tokenización para abrir nuevas alternativas de inversión, principalmente ampliando el alcance del mercado de capitales.
Además, el desarrollo de infraestructura para Web3 y soluciones de marca blanca, como las creadas por Klever y BlockBR, está haciendo que la tokenización sea más accesible y escalable en diferentes segmentos de la economía.
Brasil: El Banco Central acelera la revolución digital
Este avance está impulsado por un entorno regulatorio que favorece la innovación. Entre los ejemplos está la introducción del Marco Legal para Activos Virtuales y las directrices del Banco Central y la CVM, que aseguran una mayor seguridad jurídica.
El éxito de Pix y el lanzamiento de Drex también son elementos clave para acelerar la digitalización financiera en el país. Para el presidente de ABcripto, Bernardo Srur, “la economía tokenizada tiene el potencial de transformar profundamente todo el sistema económico y financiero en Brasil y el mundo”:
“El futuro parece prometedor, con perspectivas de crecimiento continuo en los próximos años”, concluyó.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
