Confiable

Brasil Exige Que Se Informen Operaciones Con Criptomonedas Ante Oficina Tributaria

3 minutos
Autor Ani Salama
Actualizado por
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram
A medida que va creciendo la penetración y se va expandiendo el ecosistema de las criptomonedas, los gobiernos van reaccionando ante la novedad. A nivel global lo que más trasciende son los marcos regulatorios para el funcionamiento, pero en un segundo nivel y a más rápida velocidad, las agencias recaudadoras de impuestos van incorporando las criptomonedas como una fuente más al evaluar la riqueza. Ahora le llegó el turno a Brasil.
Comenzando en agosto, todas las operaciones que involucren la compra y venta de monedas digitales deberán ser informadas en forma obligatoria a la “Receita Federal”, es decir, tendrán que declararse ante la agencia federal encargada de recaudar impuestos. Individuos, empresas y agencias de bolsa, deberán brindar la información en forma mensual. El primer reporte deberá ser entregado en septiembre, correspondiente a las operaciones realizadas en agosto. El primer artículo de la norma dice: “esta instrucción normativa establece y disciplina la obligatoriedad de proporcionar información relacionada con las operaciones realizadas con criptoactivos a la Secretaria Especial da Receita Federal do Brasil (RFB).” La mencionada secretaria brindará los formularios y la estructura mediante la cual se presentará la información. La norma fue aprobada a principios de mayo y ya fue presentado el manual de procedimiento que brinda más detalles sobre la reglamentación de la normativa. La obligación cae sobre los “exchanges de criptoactivos” domiciliados en Brasil y para las personas físicas o jurídicas que hagan operaciones en exchanges fuera de Brasil o sin la intervención de un exchange, siempre y cuando el valor mensual de las operaciones supere los $30.000 reales (aproximadamente $7.700 dólares). Aclara el documento, que en lo que respecta a los exchanges, estos deben brindar información sobre todas las operaciones, sin límite de valor. Resulta interesante como define “criptoactivo” la agencia tributaria brasileña: “es la representación digital del valor denominado en su propia unidad de cuenta, cuyo precio puede expresarse en moneda soberana local o extranjera, comercializado electrónicamente utilizando tecnologías de encriptación y registros distribuidos, que pueden utilizarse como inversión, instrumento de transferencia de valores o acceso a servicios, y que no constituye una moneda de curso legal.” La información que deben brindar los exchanges incluye cualquier operación que tenga que ver con compra y venta, intercambio, donación, transferencia al exchange, retiro, asignación temporal, donación en pago, emisión u otras operaciones que impliquen una transferencia de criptoactivos.

¿Se viene la regulación en Brasil?

Pese a que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro no se muestra muy entusiasmado con las criptomonedas, el país parece ir avanzando en el camino de la regulación del sector. La Cámara de Diputados comenzó a trabajar con el objetivo de establecer un marco legal. Brasil tiene la economía más grande de América de Sur y muchas empresas ya operan con criptomonedas. La regulación podría darle un marco legal apropiado para un mayor establecimiento de las monedas digitales. El pedido de la agencia tributaria también puede ser visto como un paso más a la normalidad. Sea el objetivo recaudatorio o de conocimiento de los activos de los contribuyentes, algunos pueden pensar que las acciones de la agencia recaudatoria de Brasil tienen un fin último de presionar para limitar el crecimiento de la industria de las criptomonedas. Esto último, puede ser más notorio en algunos países y fue denunciado con más frecuencia en Estados Unidos luego de que Facebook presentara su criptomoneda Libra. Sin embargo, un marco regulatorio claro, si está bien diseñado, tiene el potencial de fomentar el crecimiento de la industria. ¿Crees que la obligación de presentar las tenencias y las operaciones con criptomonedas a las organizaciones estatales, le quitará atractivo el mercado? Puedes dejar tus impresiones a continuación.
Imágenes cortesía de Shutterstock.
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Ani_userpic_basic.jpg
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado