Aunque es una de las fechas más rentables del año para los minoristas, el Día de la Madre tiene menos que ver con una celebración familiar y más con el movimiento económico. Miles de consumidores aprovechan la ocasión para comprar regalos, tanto en tiendas físicas como online, y este comportamiento ha sido explotado por los estafadores.
Febraban (Federación Brasileña de Bancos) lanzó una alerta sobre el crecimiento de los delitos cibernéticos en este momento. Según la entidad, las bandas están creando tiendas falsas en redes sociales y páginas fraudulentas que aparecen como anuncios pagados en buscadores.
Los sitios web y promociones falsos son una constante
Además del atractivo emocional de la fecha, otro factor contribuye al éxito de las estafas: la costumbre brasileña de dejar las compras para el último minuto. Esta prisa fomenta decisiones impulsivas y menos juiciosas, lo que facilita la actuación de los hackers:
“Lo que para la mayoría es un momento para hacer un regalo a un ser querido, para las bandas especializadas en estafas es la oportunidad perfecta para cometer delitos”, destacó el subdirector de Servicios de Febraban, Walter Faria.
La alerta sobre el aumento de estafas en esta época del año, incluye especialmente sitios web de comercio electrónico falsos y promociones enviadas por correo electrónico, SMS y WhatsApp. Los delincuentes también clonan sitios web de grandes minoristas, modificando detalles en las direcciones de correo electrónico, como reemplazar letras por números.
Otra estafa común ocurre en las tiendas en las redes sociales, con perfiles recién creados y ofertas atractivas, acompañadas de testimonios falsos y anuncios pagados. Este tipo de fraude fue el segundo más reportado por clientes bancarios en 2024:
“El producto tiene un precio promedio de venta al público de R$ 1.000,00, pero ¿alguien está anunciando el mismo artículo por R$ 300,00? ¿Hay fotos y vídeos de antes y después del uso de productos con resultados sorprendentes? ¿La tienda ofrece pocas opciones de pago? ¿El comercio electrónico es una novedad en las redes sociales? Desconfíe, la posibilidad de que sea una estafa es alta, concluye.”
Estafas comunes en vacaciones
Según la entidad, existen dos estafas comunes con tarjetas durante fechas de celebración. La primera es la estafa del intercambio, donde el delincuente observa cómo el cliente ingresa la contraseña y al regresar cambia la tarjeta, realizando compras con ella.
Además, existe la estafa de la “máquina rota”, donde el estafador entrega una máquina con una pantalla dañada o en un ángulo en el que el cliente no puede ver el monto cobrado, lo que resulta en un pago mayor al debido. Para evitar fraudes, Walter Faria da consejos: verificar siempre el importe en la máquina, verificar si la tarjeta devuelta es la suya y nunca entregar la tarjeta a terceros.
Además, a la hora de realizar compras, elige sitios web conocidos, desconfía de correos sospechosos, evita pagar por adelantado y revisa los métodos de pago ofrecidos. Otros consejos incluyen utilizar una tarjeta virtual para compras en línea y, si paga con Pix o boleto, verificar cuidadosamente los datos antes de completar el pago.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
