Trusted

Brasil: El 78% de los CEO de tecnología y telecomunicaciones se enfocarán en IA

2 mins
Editado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • La mayoría (78%) de los CEOs en el sector global de tecnología y telecomunicaciones informan que la IA generativa es una prioridad de inversión principal.
  • La encuesta de KPMG indica que el 55% prevé cambios para la inclusión de la IA como los riesgos potenciales más importantes para sus empresas.
  • La publicación también muestra que la IA generativa puede ayudar a mejorar las habilidades de la fuerza laboral.
  • promo

La investigación revela que la Inteligencia Artificial Generativa (IA) se destaca como una de las mayores apuestas para el futuro del sector, a pesar de los desafíos económicos y geopolíticos.

KPMG publicó su Encuesta de Perspectivas de CEO 2024, revelando que el 78% de los CEO en las industrias de tecnología y telecomunicaciones priorizan la inversión en Inteligencia Artificial Generativa (Gen AI).

CEO hablan sobre desafíos con IA

Además, el 55% de los encuestados destacó que adaptarse a nuevas tecnologías presenta riesgos considerables para sus empresas, especialmente considerando escenarios económicos inestables y tensiones geopolíticas.

Entre los principales desafíos que enfrenta el sector, la adopción de Gen AI y otras tecnologías emergentes se presenta como el mayor obstáculo (55%), seguido por la incertidumbre económica y las complejidades políticas (49% en ambos casos).

Leer más: ¿Cómo invertir en inteligencia artificial en 2025?

Según Marcio Kanamaru, socio líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones en KPMG en Sudamérica, hay un consenso sobre el potencial transformador de la IA, aunque su adopción está impulsada por necesidades prácticas de eficiencia operativa, innovación y ciberseguridad.

Brasil: IA en el combate a ciberataques

La encuesta también destaca que Gen AI puede desempeñar un papel crucial en mejorar la fuerza laboral, así como contribuir a la detección de fraudes y responder a ciberataques. Para el 23% de los CEO, la implementación efectiva de esta tecnología será la principal prioridad operativa en los próximos tres años.

Otro hallazgo relevante de la encuesta es que el 71% de los CEO sienten una presión creciente para asegurar la prosperidad a largo plazo de sus empresas. Además, el 29% reconoce la desventaja competitiva de no cumplir con las expectativas del mercado en cuanto a factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), que se convertirán en una preocupación central en 2024.

En cuanto al crecimiento económico, las perspectivas son moderadas. Alrededor del 40% de los líderes empresariales proyectan un crecimiento de hasta 2.5% en los próximos tres años, mientras que solo el 3% no espera un crecimiento significativo.

Leer más: Tokens de IA y proyectos de inteligencia artificial del ecosistema Binance

KPMG entrevistó a 200 CEO sobre IA en 11 países

La encuesta de KPMG se realizó con 240 CEO del sector de tecnología y telecomunicaciones en 11 países, abarcando empresas con ingresos anuales superiores a 500 millones de dólares, con un tercio de ellas teniendo más de 10 mil millones de dólares en ingresos anuales.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

397141263b6e18863953b9857dad132e.jpg
Aline Fernandes
Apasionada por lo que hace, Aline Fernandes es una profesional que lleva 20 años trabajando como periodista. Especializada en economía, agroindustria y editoriales internacionales, trabaja en BeInCrypto como editora del sitio web brasileño. Ya ha pasado por casi todas las redacciones y emisoras del país, incluidos canales sectoriales como Globo News, Bloomberg News, Canal Rural y Rádio Estadão/ESPM. También trabajó como corresponsal internacional en Nueva York y fue sectorista de la economía...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado