Colombia inauguró el CEmprende Bogotá, el cual buscará apoyar emprendimientos blockchain y Govtech enfocados a las mejoras de servicios públicos y gobernanza que mejoren el ecosistema en la ciudad y en el país.
Bogotá, Colombia, inauguró su primera sede de CEmprende E 24 Horas en la Plaza de los Artesanos y estará enfocada en impulsar proyectos con tecnología blockchain y Govtech,así como a emprendedores que encuentren soluciones que necesitan para potenciar sus ideas.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, explicaron que CEmprende Bogotá E 24 Horas apoyará los programas y planes orientados a la innovación digital que resuelvan retos gubernamentales del país.

iNNpulsa Colombia sostiene que buscar apoyar proyectos blockchain que aporten mejoras al servicio público y mejoras a la gobernanza, mientras que el gobierno creará un ecosistema para conectar la oferta especializada dentro y fuera del país, y eso incluirá atraer a emprendedores especializados.
La secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, explica en qué consiste CEmprende Bogotá E 24 Horas:
“Invitamos a todos los emprendedores de la ciudad y el país a usar esta nueva sede y toda la amplia oferta de la Secretaría y nuestros aliados como iNNpulsa para ayudarlos a sacar sus ideas y proyectos adelante. Sin duda, este es el primer paso para congregar a todos el ecosistema del emprendimiento y detonar todos los cambios para darle paso al Distrito de Innovación”.
Colombia continúa innovando en emprendimientos blockchain
CEmprende es una iniciativa es liderada por iNNpulsa Colombia, agencia de innovación y emprendimiento, la cual busca fortalecer y dinamizar el ecosistema emprendedor e innovador del país, a través de la conexión de una oferta colaborativa de más de 150 aliados regionales, nacionales e internacionales.
La sede CEmprende Bogotá, está en funcionamiento de lunes a viernes las 24 horas, permitirá y fomentará el emprendimiento e innovación de la ciudad, dando la oportunidad a los habitantes de visitar espacios como: Reactivatech, MiLAB, y el área Activación Licencias Stive/Coworking y sala de reuniones, entre otras ofertas.
El gobierno de Colombia precisó que la creación del centro tecnológico se logró, gracias a las experiencias anotadas de Francia, China, Inglaterra y Estados Unidos y adelantó que están desarrollando otro complejo más importante pero enfocado a la industria audiovisual, donde crearán proyectos a la altura de Hulu, Amazon Prime y Netflix.
El presidente de Colombia, Iván Duque, declaró lo siguiente durante la inauguración de CEmprende Bogotá:
“Hoy estamos materializando la oportunidad para que miles de emprendedores compartan sus ideas y salgan con oportunidades de financiamiento y disponibilidad. Hoy, en Bogotá, tenemos ya varias Áreas de Desarrollo Naranja, que van a representar la oportunidad de los emprendedores creativos y culturales”.
Colombia es el país de Latinoamérica con más adopción de nuevas tecnologías, ya que recientemente el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones indicó que destinará 1,399 millones de pesos (casi 360 mil dólares) para capacitar a 241 empresas en blockchain para que se modernicen y se integren a la Cuarta Revolución Industrial.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
