Un nuevo giro en el caso Madeira pone en el centro del foco una cuenta bancaria en Singapur que albergaba nada menos que 29 millones de euros. La Audiencia Nacional ha ordenado su bloqueo tras rastrear una compleja red de transacciones vinculadas al empresario Álvaro Romillo, alias “CryptoSpain”, y a su padre Domingo.
Ambos figuran como propietarios de dos empresas portuguesas –Maidentok Lda y Sabrosso Lda– que, según la UDEF, alimentaron esta cuenta a mediados de 2024 con fondos presuntamente procedentes de una macroestafa financiera.
La cuenta en Singapur evidencia el alcance de la estafa Madeira
Romillo es investigado como cabecilla de Madeira Invest Club (MIC), una plataforma que prometía rentabilidades elevadas invirtiendo en sectores como coches de lujo, relojes, oro, NFTs, alcohol y hasta la compra de bancos.
La fachada de este “club privado” sedujo a miles de inversores que, al cierre repentino de su página web, vieron cómo sus ahorros desaparecían. Las autoridades españolas calculan que la estafa podría superar los 300 millones de euros y afecta a más de 44 proyectos de inversión.

Los indicios no sólo señalan a la estructura empresarial, sino también a sus vínculos con el entorno político. En abril de 2024, Luis Pérez, conocido como Alvise Pérez, promocionó públicamente el MIC a pesar de las advertencias lanzadas por la CNMV desde 2023, calificándolo como un “chiringuito financiero”.
Según declaraciones del propio Romillo ante la Fiscalía, entregó 100.000 euros en efectivo a Alvise para apoyar su campaña al Parlamento Europeo. A cambio, esperaba que este hiciera “lobby masivo” desde Bruselas a favor del MIC. Esta promesa se confirmó a través de mensajes de WhatsApp y SMS que ahora forman parte del sumario judicial.
Estafa Madeira: bloquean cuenta internacional con 29 millones de euros
La cuenta en Singapur, registrada a nombre de Lemus Trading HK Limited –una empresa hongkonesa constituida en octubre de 2023– fue detectada gracias a una alerta de las autoridades singapurenses, quienes la consideraron sospechosa.
En efecto, su apertura coincidió con el cierre de operaciones del MIC y con el aumento de denuncias por parte de inversores defraudados. La Audiencia Nacional cree que esa suma corresponde a fondos desviados desde las empresas portuguesas del clan Romillo.
El sumario revela también la magnitud internacional del caso: más de cien cuentas bancarias en seis países, al menos 20 testaferros, y un entramado societario que incluye registros en Estonia, República Dominicana, Lituania, EE. UU., Portugal y España.
Incluso existen contratos en los que Sabrosso Lda figura como “gestora de cobro”, reforzando la tesis de su implicación directa en el cobro de capitales aportados por las víctimas.
La investigación, liderada por el juez Ismael Moreno, ha sacado a la luz la implicación de casi toda la familia Romillo. No sólo Álvaro y su padre aparecen vinculados al MIC, sino también su tío Juan Carlos, la pareja de Domingo, Gabriela Llana, la de Álvaro, Mihaela Montenao, y la hija de esta última. Todos ellos serían parte de la cúpula que dirigía esta estafa piramidal. Mientras tanto, los investigadores continúan tras la pista de los millones desaparecidos en circuitos financieros de Europa y Asia.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
