El principal ente rector de las compras y contrataciones públicas del Perú ya ha anunciado que su Blockchain ha superado la barrera de las 154 mil ordenes registradas. La aplicación de esta tecnología se ha instaurado con la intención de brindar más transparencia al sistema.
Un total de 154.400 órdenes de compras públicas ya han sido registradas en el blockchain administrado por Perú Compras. El monto de las operaciones concretadas y registradas en cadena alcanza la cifra total de 1,540,375,120.80 de soles (equivalente a unos 430 millones de dólares).
Perú Compras, un organismo público peruano que se encuentra adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas de este país, teniendo como objetivo la optimización de las contrataciones públicas en todo el país, instauró desde el mes de abril del 2019 la utilización de la tecnología blockchain para precisamente aprovechar sus cualidades propias y buscar así cumplir con sus objetivos. Según reseñan los propios funcionarios peruanos, Perú es el primer país de la región en aplicar la tecnología de la cadena de bloques para estos procesos.

¿Cómo se aplica la tecnología blockchain?
Basándonos en lo explicado, se menciona que por medio de la tecnología blockchain se registra cada una de las distintas órdenes de compra que presenta el Estado peruano, así como las respectivas ofertas que reciben las mismas. Gracias a la tecnología blockchain pueden asegurar que los datos de la orden permanecerán inmutables y estarán disponibles para cualquier persona.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado