El exchange mexicano Bitso anunció su alianza con el protocolo de infraestructura para la red Lightning, Lightspark, para habilitar Bitcoin Lightning Network a sus más de 8 millones de usuarios y 1,700 clientes institucionales. Bitso se une a plataformas como Nubank y Coinbase, quienes han utilizado los servicios de Lightspark.
Bitso explicó su elección por Lightspark por su tecnología avanzada y fluida, su escalabilidad, medidas de seguridad sólidas, y su experiencia en el ecosistema. El exchange ahondó que la incorporación se realizó por una fuerte petición de la comunidad desde hace tiempo.
Bitso integrará Bitcoin Lightning Network para Latinoamérica
Bitso detalló que la alianza con Lightspark permitirá crear productos intuitivos y mejorar sus estándares de seguridad. Reveló que el 53% de los monederos de América Latina tienen Bitcoin, siendo México y Brasil, donde más se utiliza, aunado al crecimiento de servicios regionales como pagos transfronterizos y remesas.
Tras el convenio, el staff de ingeniería de ambas empresas comentará la integración de la solución, la cual será anunciada próximamente. En tanto, el servicio de Lightspark ha permitido a empresas mejorar soluciones existentes, crear sistemas, y crear servicios financieros, sin importar la ubicación geográfica.
Leer más: Mejores exchanges de criptomonedas en México (2024)
“Sabemos que la gente en toda América Latina quiere este tipo de solución para transacciones de dinero y estamos entusiasmados de hacerla una realidad para los 8 millones de clientes de Bitso. Trabajar junto a Bitso ha sido un honor, ya que continúan demostrando que las criptomonedas pueden resolver los desafíos de pago del mundo real”, explicó David Marcus, cofundador y director general de Lightspark.
Bitso se une a la tendencia de incorporar Bitcoin Lightning Network
Entre las plataformas cripto que se han unido a la red Bitcoin Lightning Network en los últimos meses, destacan: Bitget, Coinbase, Binance, Bitfinex, Strike, Nubank, Deutsche Telekom, Athena Bitcoin, Kraken, BitMex, Buda, Paxful, PrimeBit, Bipa, Ripio, entre otros.
“Esta colaboración impulsa nuestra misión de hacer que las criptomonedas sean útiles al ofrecer transferencias de dinero más rápidas, rentables y transparentes tanto para personas como para empresas. ¡Estamos entusiasmados de continuar redefiniendo el dinero y el sistema financiero de América Latina a través de experiencias mágicas!”, destacó Daniel Vogel, cofundador y CEO de Bitso.
Leer más: ¿Cómo comprar criptomonedas en México por primera vez en 2024?
Semanas atrás, un análisis mostró que la velocidad de transacción de Bitcoin hoy es similar a la de 2011, es decir, a pesar del atractivo y la aprobación de ETF de Bitcoin, la tasa de transacción de la red blockchain es comparable a sus primeras etapas.
BeInCrypto reportó que Bitcoin ha evolucionado de ser una moneda para transacciones diarias a un “oro digital”. Es decir, tanto instituciones como individuos están tratándolo más como una reserva de valor que como un medio de intercambio diario.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
