Volver

Bitfarms reducirá a la mitad sus costos de minando Bitcoin en Sudamérica

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Daniel Ramirez-Escudero

28 octubre 2020 16:40 UTC
Trusted
  • Bitfarms firmó un acuerdo que permitirá mantener un precio promedio de electricidad de 2 centavos de dólar por kWh en Suramérica.
  • Los primeros 60 MW de potencia se suministrarán desde una central eléctrica existente.
  • A 2 centavos por kWh, la Bitmain S9 produciría el mismo margen bruto de minería que la Bitmain S17+ a 4 centavos por kWh
Promo

Bitfarms anunció la firma de un acuerdo con un productor privado de energía, para asegurar el uso de 200 MW de electricidad en Sudamérica a un costo promedio de 2 kWh, según una nota de prensa compartida por la firma.

El acuerdo se llevó a cabo mediante un memorando de entendimiento no vinculante con una empresa de energía privada de Sudamérica de la cual no quisieron revelar detalles y que no exigió depósitos de capital ni compromisos de compra a largo plazo.

Sponsored
Sponsored

Bitfarms podría convertirse en una de las empresas mineras con menor costo operativo del mundo

Los primeros 60 MW de potencia serán suministrados desde una central eléctrica existente, permitiendo que Bitfarms maneje bajos costos incrementales de infraestructura al iniciar sus operaciones.

Emiliano Grodzki, CEO interino de Bitfarms, dijo que la empresa está aún desarrollando estrategias para optimizar los costos de minería en la región:

“Bitfarms está en conversaciones con empresas locales de ingeniería y gestión de proyectos para elaborar estimaciones de los costos de inversión de capital inicial para poner en funcionamiento los primeros 60 MW de la infraestructura minera.”

Tuit Bitfarms
Fuente: Twitter

Este acuerdo permitirá que máquinas como el Antminer S9, se puedan volver a utilizar como dando una rentabilidad similar a la de un s17+ en condiciones normales, como señalo Grodzki haciendo referencia a las condiciones actuales del mercado de minado.

“A 2 centavos por kWh, (la s9) produce aproximadamente el mismo margen bruto de minería antes de los costos de amortización que la más reciente Bitmain S17+ a 4 centavos por kWh”.

El acuerdo podría convertir a Bitfarms en una de las empresas mineras de Bitcoin con menor costo eléctrico del mundo asegurando a la empresa “sostenibilidad a largo plazo y liderazgo en el mercado mundial.” de acuerdo a Grodzki.

Los bajos costos eléctricos en Latinoamérica le permitirán a Bitfarms obtener un 50% más de ganancias

Sponsored
Sponsored

Bitfarms administra actualmente una de las mayores operaciones de minería de Bitcoin en norteamérica, mientras busca expandirse a regiones de Latinoamérica donde los costos eléctricos son mucho menores o casi nulos (como es la situación de Venezuela). Sin embargo, esta opción se aleja de lo posible considerando que actualmente el país emitió una ley que obliga a todos los mineros a sumarse a una pool nacional.

Venezuela límite electricidad

Sin embargo, Bitfarms tiene presente la competitividad de minar en suelo latinoamericano:

“Como se anunció anteriormente, durante el segundo trimestre fiscal de 2020, el costo promedio de la electricidad de Bitfarms para extraer un Bitcoin (en dólares de los EE.UU.) fue de 5.075 dólares de los EE.UU.”

De haber realizado sus operaciones en Sudamérica los costos habrían sido de un 50% menos (unos 2.538 dólares americanos por BTC sin los costos de infraestructura), ofreciéndole a la empresa suculenta ganancias, lo que convierte a Sudamérica en un paraíso eléctrico para este tipo de compañías.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.