Volver

Bitcoin y USDT podrían aterrizar en la red bancaria de Venezuela: ¿Qué significa?

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Luis Blanco

31 octubre 2025 12:57 UTC
Trusted
  • Conexus estudia llevar Bitcoin y stablecoins a los bancos venezolanos.
  • El sistema gestionaría custodia, pagos e intercambios con transparencia.
  • Venezuela podría convertirse en pionera en banca blockchain regulada.
Promo

Bitcoin y stablecoins en la red bancaria de Venezuela podría convertirse en una realidad antes de fin de año. La empresa Conexus, responsable del sistema que procesa cerca del 40% de las transferencias electrónicas del país, trabaja en una plataforma blockchain que permitiría a los bancos venezolanos custodiar y transferir Bitcoin y stablecoins como USDT de manera regulada.

Según su presidente, Roberto Gasparri, la iniciativa surge de una necesidad concreta: los venezolanos recurren cada vez más a criptomonedas estables como refugio ante la inflación y la devaluación. “Estamos desarrollando un proyecto de blockchain porque las monedas fluctúan tanto que la gente usa stablecoins como cobertura”, explicó.

Sponsored
Sponsored

¿Qué propone Conexus y cómo Bitcoin y USDT cambiarían el sistema bancario de Venezuela?

Gasparri añadió que dos aplicaciones ya cuentan con autorización oficial para operar con estos activos, lo que demuestra la disposición del país para integrar soluciones financieras basadas en blockchain en el sistema tradicional.

El proyecto de Conexus tiene como objetivo integrar servicios cripto dentro de la banca venezolana de forma regulada. En la práctica, esto permitiría que los bancos ofrezcan custodia, transferencias y conversión entre criptomonedas y bolívares directamente desde sus plataformas digitales.

“Eso da mucha seguridad, porque regulariza la circulación de Bitcoin y USDT con transparencia y normativas adecuadas. El tenedor de estos activos monetarios resulta realmente protegido”, expuso recientemente Gasparri.

El sistema utilizará contratos inteligentes para validar transacciones, lo que evitará movimientos no autorizados y garantizará trazabilidad total en la red.

De concretarse, esta sería una de las primeras implementaciones oficiales del mundo que fusiona un sistema bancario tradicional con infraestructura blockchain nacional, ofreciendo interoperabilidad entre dinero fiduciario y activos digitales.

Analistas señalan que el lanzamiento podría producirse en diciembre, aunque aún no hay una fecha oficial. De lograrse, marcaría un punto de inflexión en la historia del sistema financiero venezolano, donde las criptomonedas pasarían de ser herramientas informales a instrumentos regulados por la banca.

Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.

Sponsored
Sponsored

¿Por qué este avance es relevante para la economía venezolana?

El interés de Venezuela por Bitcoin y USDT en su red bancaria responde a una realidad particular: la búsqueda de activos estables frente a una economía de alta volatilidad.

Mientras muchos países aún estudian cómo incorporar las criptomonedas en su sistema financiero, Venezuela se adelanta, explorando un modelo que podría servir de ejemplo para otras economías emergentes.

De concretarse, la plataforma permitiría transferencias más rápidas y baratas, al eliminar intermediarios internacionales y aprovechar la eficiencia de la blockchain. Además, facilitaría el acceso a pagos internacionales y la cobertura ante la inflación.

Para Gasparri, el mayor beneficio para los usuarios sería la protección regulatoria, ya que los activos custodiados por los bancos estarían sujetos a supervisión legal. Sin embargo, analistas destacan que ste elemento noestaría exento de riesgos.

Sponsored
Sponsored

“La integración de USDT sería beneficioso porque ayudaría a promover el movimiento y liquidez de divisas. Sin embargo, me surgen dudas sobre cómo se realizará este proceso, especialmente para el uso cotidiano de las personas no familiarizadas con el ecosistema. También existe el riesgo de que tanto los usuarios como el gobierno con los fondos de los usuarios puedan ser afectados por sanciones internacionales o un posible bloqueo por parte de Tether”, comentó José Rafael Peña, SNS de ViaBTC LATAM, en exclusiva a BeInCrypto.

Expertos sugieren que este modelo podría escalar hacia una red financiera interconectada regional, donde bancos de diferentes países adopten infraestructuras similares para realizar acuerdos internacionales con criptomonedas o monedas digitales de bancos centrales (CBDC).

Una señal de adopción creciente en Venezuela y América Latina

El desarrollo de Conexus se suma a una tendencia más amplia: la adopción institucional de la tecnología blockchain en Latinoamérica.

Mientras países como Brasil o México fortalecen la regulación de exchanges y activos digitales, Venezuela explora la integración directa en la banca, un paso más ambicioso que podría redefinir la relación entre criptomonedas y sistemas financieros tradicionales.

Sponsored
Sponsored
Venezuela es el segundo país de América Latina con mayor adopción de criptomonedas. Fuente: TRM Labs
usdt bitcoin
Venezuela es el segundo país de América Latina con mayor adopción de criptomonedas. Fuente: TRM Labs

La necesidad de una reserva de valor estable está impulsando estas innovaciones. Si la iniciativa venezolana tiene éxito, podría motivar a otros países con economías inflacionarias a seguir el mismo camino, adoptando stablecoins y redes blockchain como soporte para su sistema de pagos.

“Esto, al igual que ocurrió con el pago móvil interbancario, va a marcar un antes y un después en la historia del sistema bancario”, sentenció el presidente de Conexus.

En resumen

Conexus planea integrar Bitcoin y USDT al sistema bancario venezolano mediante una plataforma blockchain que permitirá custodia, transferencias y conversión reguladas. El proyecto podría lanzarse en diciembre y convertir a Venezuela en pionera de la banca blockchain en América Latina.

¿Tienes algo que contar sobre el plan de Conexus para integrar Bitcoin y USDT en la red bancaria de Venezuela o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

Patrocinado
Patrocinado