El analista polaco Piotr Ostapowicz sostiene que Bitcoin tiene un enorme potencial de crecimiento a 10–20 años, respaldado por fundamentos sólidos, una emisión limitada y una creciente adopción institucional. En su más reciente análisis, enfatiza que el rendimiento promedio podría alcanzar entre 10% y 15% anual, superando al oro y al índice S&P500.
Ostapowicz considera que la paciencia y la visión a largo plazo son las claves para aprovechar la naturaleza cíclica del mercado cripto. Su enfoque combina disciplina, gestión de riesgo y educación financiera como pilares del éxito inversor.
SponsoredEstrategia de inversión a largo plazo: visión de Piotr Ostapowicz
El analista advierte que ningún experto puede predecir el futuro de los mercados, por lo que un inversor prudente debe preparar múltiples escenarios: positivos, neutrales y negativos. En su modelo, recomienda mantener entre 5% y 10% del portafolio en stablecoins, para aprovechar eventuales caídas de Bitcoin como oportunidades de compra.
Para Ostapowicz, las correcciones del 40–50% son naturales en cada ciclo, pero no deben interpretarse como señales de pánico. Explica que el mercado actual está dominado por “holders” veteranos que reaccionan emocionalmente, mientras que el nuevo capital institucional de los ETF aún no ejerce un control decisivo.
Uno de sus indicadores favoritos es el SOPR (Spent Output Profit Ratio), que mide si los inversores venden con ganancias o pérdidas. Cuando el indicador muestra capitulación —es decir, ventas con pérdidas masivas—, Ostapowicz identifica el mejor momento para comprar. “Cuando hay miedo extremo, es momento de ser codicioso”, asegura.
Esta filosofía se basa en la frase “sé ambicioso cuando otros tienen miedo”. Para ilustrarlo, el analista explica que si alguien vende Bitcoin a 70,000 dólares tras haberlo comprado a 100,000 dólares, ese es el punto en que él compra. Según su experiencia, los grandes rendimientos provienen de aprovechar la irracionalidad del mercado.
Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.
Bitcoin como inversión estructural: fundamentos y proyección futura
Ostapowicz considera que Bitcoin supera a los activos tradicionales por tres razones: su emisión decreciente, su independencia política y su adopción global creciente. El halving —evento que reduce a la mitad la emisión de BTC cada cuatro años— garantiza una oferta cada vez más escasa, similar al comportamiento del oro.
SponsoredEn su comparación histórica, el analista destaca que mientras el oro ha promediado un crecimiento del 5% anual y el S&P500 ronda el 8%, Bitcoin podría sostener entre 10% y 15% anual en promedio durante las próximas dos décadas.
“Creo que un crecimiento del 10% anual, en promedio durante los próximos 10, 15 o 20 años, es extremadamente probable en mi caso. […] Creo que Bitcoin podrá alcanzar, de forma realista, hasta un 15% en promedio durante los próximos 10 o 20 años”, pronostica Ostapowicz.
Su enfoque es claro: no se necesita comprar un Bitcoin completo. “Incluso una fracción de BTC puede ser una inversión significativa a largo plazo”, afirma. Para él, la accesibilidad de Bitcoin lo convierte en una herramienta de ahorro universal, disponible para cualquier persona sin intermediarios.
El analista también subraya un punto esencial: no invertir también es una decisión de inversión. Con la inflación erosionando el valor de las monedas fiduciarias —7–8% en el dólar—, mantener efectivo implica perder poder adquisitivo. Por ello, recomienda construir una posición en Bitcoin gradualmente, sin dejarse llevar por la euforia ni por el miedo.
Finalmente, Ostapowicz concluye que Bitcoin puede ser visto como una “inversión de retiro digital”, destinada a preservar la riqueza frente a la inflación. “Quien mantenga su posición con disciplina, será recompensado en el tiempo”, sentenció.
En resumen
El enfoque de Piotr Ostapowicz refuerza la idea de que Bitcoin ha madurado como activo financiero global. Más que una moda, representa una alternativa sostenible frente a la devaluación monetaria. Su potencial de rendimiento a largo plazo lo posiciona como un instrumento competitivo frente a los mercados tradicionales.
En tiempos de volatilidad y desconfianza económica, su mensaje es simple: educación, paciencia y estrategia. Bitcoin sigue siendo un activo joven, pero su combinación de escasez, tecnología y adopción lo perfila como una de las inversiones más prometedoras de las próximas décadas.
¿Tiene algo que contar las declaraciones de Piotr Ostapowicz sobre Bitcoin y el oro o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).