Volver

“Este nunca fue el ciclo ni de Bitcoin ni de las altcoins”, analista explica su hipótesis

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Luis Blanco

22 noviembre 2025 12:08 UTC
Trusted
  • Un analista afirma que este nunca fue el ciclo de Bitcoin ni de las altcoins, sino una fase marcada por el ciclo económico, la política monetaria y el PMI.
  • Asegura que la narrativa del bear market post-halving fue una ilusión que confundió al mercado.
  • La caída acelerada posterior a octubre fue una estrategia de mercado que simuló un bear market tradicional para reforzar la ilusión de que los ciclos de cuatro años seguían vigentes, resaltó.
Promo

Bitcoin y las altcoins están dejando atrás sus previsibles ciclos de cuatro años y mostrando una conexión cada vez más fuerte con las tendencias económicas globales y las decisiones de bancos centrales. Tras alcanzar un máximo histórico de 126,000 dólares, el comportamiento de Bitcoin comienza a depender directamente de señales macroeconómicas y de los anuncios de política monetaria, mientras los inversores se preparan para posibles sorpresas en el mercado.

Con la pérdida de fuerza de los relatos cripto tradicionales, analistas y traders centran su atención en datos como el PMI (Purchasing Manager Index) y los virajes en la estrategia de los bancos centrales. Cada vez más voces en la comunidad cripto consideran que estos elementos definen las variaciones de precios tanto para Bitcoin como para las altcoins.

Sponsored
Sponsored

¿El fin de los ciclos previsibles en el mercado de Bitcoin y las criptomonedas?

Durante años, los aumentos de Bitcoin tras el halving y las vibrantes altseasons alimentaron la expectativa de grandes ganancias. Sin embargo, en 2025 el sentimiento cambió radicalmente. El reciente ATH de 126,000 dólares no llevó a un crecimiento explosivo, lo que llevó a traders a cuestionar el final de los míticos ciclos de cuatro años.

En X (antes Twitter), CdeCripto argumenta que el sentimiento colectivo se ha alineado en una idea equivocada: que el techo fue 126,000 dólares y que ahora solo queda esperar un rebote que produzca un máximo más bajo.

Los traders hablan de fondos en 40,000-50,000 dólares para 2026, pero estas expectativas nacen de un sesgo psicológico más que de fundamentos reales.

“El tope de Bitcoin fue 126k. Están esperando un rebote que lleve a Bitcoin a un máximo más bajo que el anterior. No tendremos más altseason, los ciclos cambiaron. Ya están prediciendo el fondo de Bitcoin en 40-50k para finales del 2026”, expuso CdeCripto.

Según su teoría, la caída acelerada posterior a octubre fue una estrategia de mercado que simuló un bear market tradicional para reforzar la ilusión de que los ciclos de cuatro años seguían vigentes.

“Mucho respeto para Binance y los market makers, no sabia como lo iban hacer, pero definitivamente lo lograron, se llevaron a todo el mundo por delante metiéndonos un bear market en el año post halving y justo acelerando el movimiento […] después de Octubre para hacernos pensar que los ciclos de 4 años siguen vigentes”, resaltó.

Sponsored
Sponsored

Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.

Sin embargo, recuerda que las altcoins llevan en tendencia bajista desde 2022, lo que rompe por completo la secuencia típica de rotación de capital que caracteriza un ciclo real.

“La realidad es la siguiente, nunca fue el ciclo ni de Bitcoin ni de las Altcoins, siempre era el ciclo económico, PMI y Política Monetaria, lo raro de todo esto es que el PMI no remonta desde el 2022 y estamos en Política Monetaria restrictiva desde el 2022”, añadió el analista.

El elemento clave es la macroeconomía. El PMI no se recupera desde 2022 y la política monetaria se mantiene restrictiva desde ese mismo año. En ciclos previos, los mercados alcistas coincidieron con expansiones claras de liquidez, algo que nunca ocurrió ahora. Por eso, para el analista, este “ciclo” nunca tuvo base estructural.

Sponsored
Sponsored

El rol de la política monetaria y del sentimiento en las altcoins

El analista sostiene que el mercado cripto siguió únicamente el ciclo económico, no el halving. Cuando los bancos centrales mantienen políticas restrictivas, la liquidez global disminuye y los activos de riesgo no logran sostener movimientos parabólicos.

La conexión es cada vez más evidente: el precio de las criptomonedas está estrechamente atado a los ciclos financieros internacionales. Según Coinbase Research, el crecimiento económico ralentizado y los cambios en la política de bancos centrales impactan directamente en la volatilidad y resiliencia de Bitcoin.

Esto, a su juicio, explica por qué no hubo altseason. La mayoría de las altcoins no registró máximos históricos, muchas llevan más de tres años en tendencia bajista y ninguna mostró el comportamiento parabólico típico de un ciclo maduro. Sin flujo de capital fresco, la rotación nunca se materializó.

“La gente habla de ciclos como si fueran relojes suizos. Como si porque en 2017, 2021 o 2025 pasó algo en ciertos meses, entonces el mercado tuviera obligación contractual de repetirlo igual. Y no. Los ciclos siempre han tenido caídas fuertes en mitad del camino, siempre han tirado a la gente de los trades antes del movimiento grande y siempre han hecho dudar a todos justo antes del tramo final”, destacó Julio Boidi de Bybit.

Sponsored
Sponsored

Un informe reciente de Andreessen Horowitz también destaca esta convergencia: la mayor claridad regulatoria y la rápida adopción de tecnologías financieras influyen más en los ciclos actuales que eventos técnicos como el halving o los rallies impulsados por memes.

Finalmente, el analista plantea una pregunta crítica: si el PMI y la política monetaria están a punto de girar hacia una fase expansiva, ¿Por qué el mercado caería justo cuando las condiciones mejoran? Su respuesta es clara: no lo hará, porque este no era un ciclo cripto, sino la fase final del ciclo económico.

En resumen

Con pronósticos que sitúan un posible mínimo de Bitcoin entre 40,000-50,000 dólares a finales de 2026, la atención del mercado está en cuándo los bancos centrales dejarán su postura restrictiva. Si este cambio ocurre, podría atraer nuevos flujos, pero el escepticismo reina y pocos se arriesgan a declarar una nueva altseason.

El entorno cripto avanza, marcado por señales macroeconómicas y la innovación financiera. Recuperar los viejos ciclos dependerá más de decisiones de bancos centrales y autoridades regulatorias que de mineros o desarrolladores, al menos en el futuro inmediato.

¿Tiene algo que contar sobre el ciclo de Bitcoin y de las altcoins o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Patrocinado
Patrocinado