Binance ha lanzado la segunda edición de su programa “Vote to Delist”, un proceso impulsado por la comunidad que invita a los usuarios verificados a votar sobre qué tokens deben ser eliminados de su plataforma.
Este esfuerzo es parte de la estrategia general de Binance para fortalecer la transparencia y mejorar la gobernanza, permitiendo que la comunidad participe activamente en la toma de decisiones sobre las criptomonedas listadas.
¿Qué implica la iniciativa “Vote to Delist”?
El programa “Vote to Delist” busca involucrar a los usuarios en la eliminación de tokens de la plataforma que ya no cumplen con los estándares exigidos por Binance.
Entre los tokens en riesgo de deslistado se encuentran ZEC, JASMY, FTT, SPTP, ARK, ARDR, GPS, MBL, PERP, NKN, WING, LTO, FLM, BSW, ALPACA, VOXEL y PDA. Estos activos han sido colocados bajo una etiqueta de monitoreo debido a su bajo rendimiento, falta de liquidez o escasa actividad en el desarrollo.
Los usuarios verificados con al menos 0.01 BNB en su cuenta durante el período de votación, que va desde el 10 hasta el 16 de abril, son elegibles para participar.

Sin embargo, los usuarios de ciertos países, como EE. UU., Reino Unido, UE, Japón, Canadá, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Alemania, Rusia y Nigeria, no pueden votar debido a restricciones regulatorias locales.
La fase anterior del programa, que concluyó el 8 de abril, resultó en el deslistado de tokens como BADGER, BAL, BETA, CREAM y otros, a partir del 16 de abril.
La selección de estos tokens fue el resultado de un análisis exhaustivo que evaluó factores como la actividad de desarrollo, el volumen de comercio y la liquidez. Binance asegura que este tipo de decisiones ayudan a mantener la calidad de su plataforma y a proteger a los usuarios de posibles riesgos asociados con activos poco fiables.
¿Por qué Binance implementa este programa?
El objetivo de Binance con esta iniciativa es mantener una lista de tokens sólida y confiable, eliminando aquellos que no cumplen con sus altos estándares. Este tipo de medidas también permiten mejorar la experiencia del usuario al reducir la complejidad y riesgo asociados con activos de bajo rendimiento.
Sin embargo, el programa no está exento de críticas. Algunos observadores han señalado que Binance podría estar favoreciendo a los tokens de la BNB Chain (BSC) en este proceso, lo que genera preocupaciones sobre la transparencia y la equidad en el tratamiento de los diferentes proyectos.
El programa “Vote to Delist” también está relacionado con el proceso “Votar para Listar”, que permite a la comunidad sugerir nuevos listados de criptomonedas en el exchange. Este modelo de gobernanza dual tiene como objetivo dar a los usuarios más control sobre la plataforma y permitirles participar de manera activa en la toma de decisiones clave.
El deslistado de un token de Binance significa que dicho activo será eliminado de la plataforma, lo que puede afectar a su valor y liquidez. Los usuarios que tengan ese token en sus cuentas deberán decidir si lo venden o lo transfieren a otro monedero.
Esta medida puede tener un impacto significativo en los proyectos de criptomonedas involucrados, ya que perder la visibilidad en uno de los exchanges más grandes del mundo puede traducirse en una disminución del interés y la actividad en torno al token.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
