El alcalde de Belo Horizonte sancionó la Ley que declara a la ciudad como la “Capital do Bitcoin” en Brasil. La medida tiene como objetivo transformar a Belo Horizonte en un referente nacional para la innovación, eventos de criptomonedas y educación financiera.
La iniciativa, rápidamente aprobada por el Concejo Municipal y con amplio apoyo político, se espera que atraiga inversiones y fortalezca el desarrollo local en activos digitales. Ahora, la expectativa es observar cómo esta política visionaria influirá en el escenario económico regional.
Ley impulsa a Belo Horizonte como polo del Bitcoin
La recién sancionada Ley Municipal No. 11.905, de autoría del concejal Vile Santos (PL) y firmada por el alcalde Álvaro Damião (União Brasil), designa oficialmente a Belo Horizonte como la “Capital do Bitcoin”. El proyecto fue presentado en marzo de 2025 y aprobado en agosto con apoyo mayoritario y poca resistencia.
SponsoredEntre sus principales objetivos están consolidar la ciudad como un centro tecnológico en criptoactivos, fomentar eventos, promover la educación financiera y estimular la economía con nuevas inversiones.
La ley ordena la implementación de acciones de investigación, desarrollo y capacitación para emprendedores, estudiantes y el público sobre Bitcoin y tecnologías relacionadas. Así, Belo Horizonte pretende diferenciarse de otros municipios brasileños, convirtiéndose en un modelo de innovación y adopción cripto.
Las celebraciones anuales del título de “Capital do Bitcoin” se incluirán en el calendario oficial, generando oportunidades para el sector. Los proyectos planificados van más allá del reconocimiento. El enfoque está en incentivos prácticos, como promover la investigación, el desarrollo profesional y apoyar campañas de alfabetización financiera.
El objetivo es atraer profesionales calificados, impulsar el emprendimiento y hacer de la ciudad una puerta de entrada para startups de blockchain en Brasil.
Impacto económico y repercusión en la comunidad
Las empresas locales y el sector tecnológico esperan efectos económicos positivos, ya que la ciudad busca atraer inversores, eventos y empresas fintech. Los políticos creen que un entorno favorable puede generar empleos y aumentar los ingresos municipales, así como posicionar a Belo Horizonte en el escenario global de innovación.
Durante el proceso del proyecto, hubo poca resistencia pública. La aprobación en solo cinco meses demuestra una creciente confianza en la tecnología financiera como política gubernamental.
Los expertos, sin embargo, enfatizan que las iniciativas educativas serán fundamentales para el éxito de la ley. Los talleres y eventos para jóvenes y emprendedores deberían ser cruciales para que este avance beneficie a toda la población.
La implementación de programas de capacitación y concienciación debería aumentar la participación de la sociedad en la economía cripto. Con el tiempo, la ciudad puede consolidarse como un centro innovador y de oportunidades. El precio de Bitcoin sirve como telón de fondo para los objetivos de la ciudad.
Con la ley en vigor, Belo Horizonte toma la delantera como un ejemplo para ciudades en Brasil y alrededor del mundo, apostando por los activos digitales y la educación para moldear la economía del futuro.