Durante el transcurso del año pudimos ver como las nuevas tecnologías fueron tomando forma y creciendo cada vez con mayor rapidez.
El interés por entender que es el ecosistema cripto y como funciona es cada vez una necesidad mayor por parte de las sociedades dentro de la región latinoamericana.
La solución a esta necesidad por parte de la sociedad es la educación. Poder llegar al usuario o consumidor común es la clave para poder adentrarlos dentro del ecosistema.
SponsoredDentro del continente latinoamericano podemos ver que existen grandes problemáticas en relación al acceso a los sistemas bancarizados tradicionales. Algunos países como El Salvador, Cuba y Venezuela entre otros cuentan con elevados niveles de pobreza y falta de educación.
En este sentido, el ecosistema DeFi y las FinTech vienen a brindar una solución para las poblaciones rurales y de falta de acceso. La herramienta clave para generar una sociedad con niveles de mayor acceso a las nuevas opciones del ecosistema cripto es la educación financiera, generando una cadena de inclusión financiera.
Dentro del marco de esta necesidad es como desde BeInCrypto anunciamos un nuevo acuerdo con el Observatorio Blockhain Perú, el cual apuntará a la realización de cursos, webinars y charlas en conjunto sobre distintas temáticas relacionadas con tecnología blockchain, Fintech y distintas temáticas relacionadas con el ecosistema Fintech.
La finalidad de esta nueva alianza celebrada por ambas instituciones apunta a reforzar el conocimiento en Perú y en el continente latinoamericano sobre la economía cripto y las finanzas descentralizadas, teniendo cómo punto central de estás acciones conjuntas la inclusión financiera en la región.
Es así como, a través de estas alianzas, BeInCrypto se encuentra reforzando lazos en el continente latinoamericano con distintos agentes de cambio claves, con el fin de generar un aumento de inclusión financiera en la región latinoamericana a través de dos pilares fundamentales: la educación y la inclusión financiera.