Confiable

BBVA lanza fondo tokenizado a través del sandbox de la CNMV de España

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • BBVA Asset Management (que engloba las gestoras de fondos y pensiones a nivel global), lanzó un fondo tokenizado con Allfunds Blockchain.
  • El BBVA Token Renta Fija Corto Plazo registrará y almacenará las inversiones en la red blockchain privada de Allfunds Blockchain.
  • España tiene la Ley 7/2020 o Ley del Sandbox que permite espacios controlados para probar protocolos, durante un periodo de pruebas y con contados clientes.
  • promo

El banco BBVA anunció a través de su división BBVA Asset Management (que engloba las gestoras de fondos y pensiones a nivel global), ha lanzado un fondo tokenizado como parte de su proyecto piloto para la gestión de activos con tecnología blockchain.

El fondo tokenizado de BBVA se logró gracias al sandbox de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) de España. El país tiene la Ley 7/2020 o Ley del Sandbox que permite espacios controlados para probar protocolos, durante un periodo de pruebas y con un contado número de clientes.

BBVA colabora con Allfunds Blockchain para lanza fondo tokenizado

BBVA Asset Management explicó que su fondo de inversión tokenizado de renta fija a corto plazo o BBVA Token Renta Fija Corto Plazo, registrará y almacenará las inversiones en la red blockchain privada de Allfunds Blockchain, donde BBVA actuará como gestora entre la red, smart contracts, y las órdenes levantadas para la red de Allfunds Blockchain.

“El proyecto marca un paso hacia la adopción de una tecnología con amplio potencial transformador en la gestión de activos, comenzando en un entorno controlado y regulado que permitirá a BBVA AM explorar sus beneficios de manera segura y escalable”, sostuvo Belén Blanco, CEO de BBVA Asset Management Europa.

Leer más: Tokenización en Europa: ¿Cuál es su potencial?

De acuerdo con la CNMV, los proyectos admitidos vía sandbox deben presentar su solicitud durante 30 días, esperar a la evaluación previa, e iniciar la negociación del protocolo para realizar las pruebas, con una duración determinada y con un número de participantes controlado. Al finalizar el periodo, la autoridad recabará los consentimientos y activará las garantías, aunado a que revisará la evolución de las pruebas.

Además, al finalizar el proyecto, los participantes deberán crear su propia “evaluación de resultados”, para que finalmente la CNMV realice su propia conclusión de resultados. Para el participante será como invertir en un fondo tradicional, solo que las suscripciones, y reembolsos se realizarán a través de la blockchain.

“El espacio controlado de pruebas se rige por un esquema ley-protocolo. El marco regulatorio que se aplicará al espacio controlado de pruebas está formado por las previsiones contempladas en la normativa –que regula el régimen general, incluyendo los derechos y obligaciones – y por un protocolo de pruebas que contiene el régimen concreto en que se llevará a cabo cada prueba y que suscribirán las autoridades encargadas del seguimiento de las pruebas y los promotores del proyecto”, ahondó la CNMV.

BBVA aclaró que el proyecto piloto no está abierto a la comercialización y solo tendrán acceso a él empleados de la gestora. Destacó la colaboración de varias áreas del banco, especializados en los activos digitales y tecnología blockchain, ya que dicho staff permitió la “robustez y solidez” de la prueba vía sandbox.

BBVA ha sido uno de los grandes bancos pioneros en la exploración de soluciones con tecnología blockchain. Días atrás, BBVA Garanti anunció su colaboración con Ripple e IBM para mejorar la protección de su plataforma de criptoactivos. Es decir, expandirá su servicio a sus clientes, mejorando sus estándares de rendimiento, seguridad y confianza.

Leer más: Criptomonedas vs. Banca tradicional: ¿Cuál es la mejor opción?

Previamente, BBVA ha explorado con herramientas como Inteligencia Artificial (IA) Generativa, tokenización de activos del mundo real (RWA). Además, tokenización de pagos transfronterizos, USDC en servicios de custodia, y metaverso, para mejorar sus servicios. Ha sido pionero en la adopción de tecnologías de la Web 3.0.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado