BBVA ha dado un paso significativo en el mundo de las criptomonedas al ofrecer a sus clientes en España la posibilidad de comprar y vender Bitcoin y Ethereum. Con esta iniciativa, el banco se une a la creciente tendencia de instituciones financieras que permiten a sus usuarios interactuar con criptoactivos de manera segura.
Desde el momento de la activación de este servicio, los clientes del banco tienen acceso a la compra, venta y custodia de estos dos activos digitales, sin necesidad de intermediarios. Esto marca un hito en la digitalización de las finanzas en España.
BBVA y la compra/venta de criptomonedas en España
El nuevo servicio, disponible a través de la app de BBVA, garantiza una experiencia completamente digital, lo que facilita el acceso a las criptomonedas para los usuarios del banco.
Sin embargo, es importante destacar que BBVA no proporciona asesoramiento sobre criptomonedas, y los clientes solo podrán acceder a estas funcionalidades si tienen activada la biometría en sus dispositivos móviles, una medida que refuerza la seguridad.
BBVA ha lanzado este servicio en España tras su éxito en mercados como Suiza y Turquía, consolidándose como uno de los pocos bancos tradicionales que facilita la compra de criptomonedas directamente desde su plataforma.
Esto permite a los usuarios comprar Bitcoin y Ethereum, dos de las criptomonedas más populares y valiosas en el mercado global, directamente desde sus cuentas bancarias, con un procedimiento sencillo y seguro.
El proceso de compra y venta es completamente digital, lo que elimina la necesidad de terceros o exchanges externos. Además, el banco se encarga de la custodia de los criptoactivos, lo que da una capa adicional de seguridad al no depender de otros proveedores.

Seguridad y comisiones en el servicio de criptomonedas
Uno de los aspectos más relevantes de este nuevo servicio es la seguridad. BBVA ofrece una plataforma robusta para la custodia de criptoactivos sin depender de terceros, lo que aumenta la confianza de los usuarios.
Además, solo podrán acceder a la compra/venta aquellos usuarios que hayan activado la biometría en sus dispositivos móviles, una característica clave para garantizar transacciones seguras.
En cuanto a las comisiones, BBVA cobra un 1.49% por cada compra o venta de criptomonedas, lo cual es bastante competitivo en comparación con otros servicios similares. Sin embargo, la transferencia de criptoactivos fuera de la plataforma tiene una comisión del 4%.
A pesar de las comisiones, el servicio de custodia es gratuito, lo que permite a los usuarios almacenar sus criptomonedas sin cargos adicionales.
Expansión internacional de BBVA en el mundo cripto
BBVA no es nuevo en el mundo de las criptomonedas. Desde 2021, el banco ha estado ofreciendo servicios similares en Suiza, donde inicialmente permitió la compra y custodia de Bitcoin.
Posteriormente, amplió la oferta para incluir otras criptomonedas como Ethereum y USDC. En Turquía, Garanti BBVA, una filial del banco, lanzó en 2023 un servicio de compraventa de criptomonedas que incluye activos adicionales como Solana, XRP, AVAX y otros criptoactivos, lo que demuestra el enfoque internacional del banco en este campo.
El lanzamiento de este servicio de compra y venta de criptomonedas marca un paso más en la integración de activos digitales dentro del sistema financiero tradicional.
Si bien BBVA no ofrece asesoramiento sobre criptomonedas, su enfoque de facilitar el acceso a estos activos de forma segura y transparente es un avance significativo para los usuarios que desean incursionar en el mundo cripto sin complicaciones.
Con el lanzamiento en España, BBVA se posiciona como un referente en la adopción de criptomonedas por parte de bancos tradicionales, y es probable que en el futuro se amplíen las opciones de criptomonedas disponibles o se agreguen nuevas características que faciliten la gestión de estos activos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
