El auge de las criptomonedas, la tokenización y las tecnologías basadas en blockchain ha generado un cambio significativo en el panorama financiero global. Sin embargo, un análisis reciente de BBVA sugiere que los bancos tradicionales tienen la capacidad de liderar esta evolución, aprovechando su experiencia, credibilidad y alcance global.
La entidad bancaria destaca que los bancos están mejor posicionados que las FinTech para gestionar activos virtuales, aprovechando su conocimiento profundo de los clientes y su capacidad para cumplir con las regulaciones necesarias.
El entusiasmo de BBVA sobre las criptomonedas
En su reporte “el futuro es híbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto”, BBVA ahondó que los clientes financieros esperan que los bancos gestionen sus activos virtuales y tradicionales. Señaló que el 64% de usuarios preferirían acceder a sus criptomonedas a través de la aplicación de su banco de preferencia.
El reporte expone que los bancos tienen ventajas para liderar, como sus décadas de experiencia en cumplimiento normativo, conocimiento profundo de sus cliente, lo que les permite operar de forma más especializada, a diferencia de las FinTech. La experiencia de los bancos se extiende a reguladores y bancos centrales, lo que les brinda el potencial de implementar stablecoins o depósitos tokenizados.
“Los criptoactivos, la tokenización y las tecnologías basadas en blockchain están acelerando una evolución inevitable. Frente a este escenario, los bancos tradicionales tienen una oportunidad histórica: liderar esta transformación combinando su experiencia, credibilidad y alcance global”, ahondó BBVA en un análisis.
BBVA, a través de su filial en Suiza, ha permitido a sus clientes comprar y almacenar Bitcoin y Ethereum desde 2021. Este servicio, que forma parte de una oferta más amplia de custodia de activos digitales, permite a los usuarios gestionar tanto sus activos tradicionales como sus criptomonedas en una misma plataforma.
BBVA demuestra así cómo los bancos tradicionales pueden integrarse al ecosistema cripto sin sacrificar la confianza ni la seguridad que caracteriza a las instituciones financieras convencionales. Este paso representa una de las iniciativas pioneras en el sector bancario global.
BBVA ve ventajas de los bancos sobre cripto
El banco se refiere al uso de blockchain para mejorar la eficiencia de las operaciones bancarias, especialmente en la gestión de activos digitales. BBVA ha implementado blockchain en varias áreas de su operativa, permitiendo la emisión de stablecoins y depósitos tokenizados, así como la mejora de procesos como la liquidación en cadena.
Este enfoque demuestra el compromiso de la entidad por integrar nuevas tecnologías y ofrecer soluciones innovadoras que complementen su modelo bancario tradicional. BBVA no paga una renta directa por invertir en criptomonedas. Sin embargo, ofrece servicios de custodia y la posibilidad de gestionar activos digitales a través de su plataforma en Suiza, facilitando la compra y venta de criptoactivos.
Semanas atrás, BBVA obtuvo la aprobación del regulador financiero español para ofrecer servicios de trading y custodia de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Esta decisión marca un antes y un después en la relación entre la banca tradicional y el ecosistema de criptomonedas en España.
Con la normativa de la Unión Europea sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) plenamente en vigor, BBVA ha logrado consolidar su posición en un mercado emergente que busca cada vez más regulación y estabilidad.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
