La impresión de dinero “infinito” que está haciendo la Reserva Federal de los Estados Unidos para contener la crisis económica que ha generado el Coronavirus se ha convertido en un chiste para demostrar las falencias del sistema Fiat frente a las criptomonedas. Las últimas medidas del Banco Central Europeo hacen entender que la impresora también se está encendiendo en el viejo continente.
Christine Lagarde, actual presidenta del Banco Central Europeo y expresidenta del Fondo Monetario Internacional, ha tenido que afrontar una situación económica bastante complicada que hace 6-8 meses era impensable. Las economías europeas se encuentran en aprietos y la máxima institución bancaria de Europa tiene que salir en su rescate. El problema es que la ayuda no parece tener fondo.
Como muestra de la “caída sin final”, se pueden ver las dos subastas de liquidez ejecutadas por el Banco este martes. Según reportan los medios, cerca de 19 mil millones de dólares fueron solicitados por 40 bancos de toda Europa. [Europa Press] Además de la cifra, el préstamo se hace con un interés negativo del 0,5%, lo que implica que los Bancos tendrán que devolver un 0,5 menos de lo que recibieron inicialmente.
¿Cuánto dinero han pedido ya los bancos al BCE?
En cuanto a los préstamos para aumentar la liquidez en los bancos europeos, la máxima entidad del continente ha dado ya un total de 360.562,95 millones de euros. Sin embargo, estos préstamos no han sido las únicas medidas que han llevado a cabo las autoridades europeas para tratar de sostener el ímpetu económico dentro de los distintos países que forman la Unión.
¿Cómo afectará este aumento de liquidez a las criptomonedas?
Más allá de la retórica conocida en la comunidad cripto de que las criptomonedas y su modelo deflacionario son la respuesta en medio del sistema inflacionario por diseño que está presentando el sistema Fiat, es conveniente evaluar con números concretos si esta liquidez está repercutiendo en un aumento de la adopción de las criptomonedas. Hasta los momentos, uno de los datos más precisos con los que contamos es la investigación anual Crypto-Confidence Index, elaborado por el exchange bitFLyer. Publicado en marzo de este año, el estudio, que se hizo en base a una encuesta a 10.000 personas dispersadas entre 10 países europeos, concluyó que, en comparación con el año 2019, hay más personas confiando en las criptomonedas a largo plazo.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de los Estados Unidos
#Noticias Regulacion
#España
#Noticias para inversores institucionales
#Europa
Patrocinado
Patrocinado