Confiable

El Banco Central de Uruguay actualizará regulación sobre PSAV de criptomonedas

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Uruguay actualizará su regulación de criptomonedas con nuevas clasificaciones para activos financieros y no financieros.
  • La nueva regulación de criptomonedas en Uruguay incluirían stablecoins y cambiará la forma de operar para exchanges.
  • La Superintendente de Regulación Financiera del Banco Central de Uruguay, Patricia Tudisco, ahondó que buscan regular a los exchanges cripto.
  • promo

La Superintendente de Regulación Financiera del Banco Central de Uruguay, Patricia Tudisco, sugirió que la máxima autoridad financiera podría catalogar a Bitcoin como “activo virtual no financiero”, es decir, aclararía su estatus y las licencias para los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) o exchanges de criptomonedas.

Uruguay ha estado observando el crecimiento global de las criptomonedas, y aunque no es uno de los países líderes en su adopción, el país está dando pasos firmes hacia una regulación clara sobre criptomonedas y activos virtuales. El Banco Central de Uruguay buscará regular los PSAV, lo que podría cambiar el panorama de las criptomonedas en Uruguay.

¿Nueva regulación de criptomonedas en Uruguay?

Patricia Tudisco, Superintendente de Regulación Financiera del Banco Central de Uruguay, ha compartido detalles importantes sobre los futuros cambios regulatorios. En un evento reciente como el Blockchain Summit Global, Tudisco explicó que el Banco Central planea clasificar a Bitcoin como un “activo virtual no financiero”.

Esto significaría que el gobierno uruguayo distinguiría entre activos virtuales financieros y no financieros, y las criptomonedas como Bitcoin quedarían fuera del ámbito de regulación intensiva dirigida a la protección al consumidor. Este cambio tiene importantes implicaciones para los exchanges de criptomonedas en Uruguay, ya que aquellas empresas que se centren en la custodia de Bitcoin no tendrían que obtener licencias adicionales.

Sin embargo, los servicios relacionados con stablecoins como USDT (Tether), que son centralizados, sí requerirían una licencia más completa, lo que puede afectar la forma en que las empresas manejan las stablecoins en el país.

El Banco Central también destacó que su enfoque se centrará principalmente en lavado de dinero para los activos no financieros, mientras que los activos financieros, como las stablecoins, estarán sujetos a regulaciones adicionales que incluyen la protección al consumidor.

¿Cómo impactará la regulación al mercado de criptomonedas?

Uruguay no ha sido un país de adopción masiva de criptomonedas en América Latina, pero ha visto un cambio significativo en la percepción del ecosistema cripto en los últimos años. Aunque la regulación no se ha implementado completamente, estas propuestas marcarán un antes y un después en el uso de Bitcoin. No solo BTC, también de otros activos digitales en el país.

A pesar de los avances regulatorios, Uruguay sigue siendo un mercado donde la adopción de Bitcoin se mantiene gradual. Un ejemplo de esto es el uso de criptomonedas en el sector inmobiliario. En 2025, se realizó una transacción de 500,000 dólares en Bitcoin para la compra de una propiedad en Uruguay, utilizando a Banque Heritage como intermediario.

Esta transacción muestra cómo las criptomonedas están comenzando a ganar terreno en sectores específicos, aunque aún no es común en el mercado masivo. Cabe aclarar que es completamente posible comprar criptomonedas en Uruguay. De hecho, existen exchanges y plataformas que permiten a los usuarios comprar y vender Bitcoin y otras criptomonedas.

Además, la creciente aceptación de criptomonedas en sectores como el inmobiliario demuestra su uso en transacciones reales. Además, los exchanges cripto aún no están completamente regulados, pero el Banco Central está trabajando en establecer un marco normativo. Este incluirá a los operadores de criptomonedas en la ley de prevención de lavado de dinero. Esto podría afectar a las plataformas que operan con stablecoins como USDT.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
eToro eToro Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
UpHold UpHold Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
eToro eToro Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
UpHold UpHold Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase
eToro eToro
COCA wallet COCA wallet
UpHold UpHold
Moonacy Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado